El Puerto de Bilbao movió entre enero y julio cerca de 21 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 7,2% interanual. Puertos del Estado hizo públicos ayer los datos de tráfico de los siete primeros meses del año en el conjunto de dársenas.
El ritmo de crecimiento medio estatal es sensiblemente inferior, el 3%. Es decir, el puerto vizcaino avanza al doble de velocidad con un protagonista muy claro, Petronor, que a estas alturas del año concentra más del 60% del tráfico.
En cuanto a la llegada de pasajeros, hasta julio han recalado en la terminal de Arriluze casi 145.000 turistas, lo que supone 22.300 más y un ascenso del 18%. También por encima de la media (3,4%).
Los graneles líquidos que mueve principalmente la refinería de Muskiz –también entra en la ecuación el gas de Bahía de Bizkaia– repuntan un 12,3% y compensan el discreto comportamiento de los graneles sólidos (-0,3%) y el descenso en el movimiento de contenedores (-6,8%).
La actividad de Petronor también está siendo clave en la evolución de las exportaciones vascas, que se están viendo lastradas en la primera mitad del año por el frenazo de la producción de Mercedes-Benz en Gasteiz.
La entidad dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destacó en su balance que “este crecimiento sostenido responde a la persistente volatilidad en el Mar Rojo (derivado del conflicto en Gaza), que obliga al desvío de algunas rutas marítimas y obliga a algunos puertos a atender picos de actividad”.
En los primeros siete meses del año, la mercancía general aumentó un 7,1%, hasta 165,6 millones de toneladas, destacando principalmente su presentación en contenedor, que creció un 9,8%, frente al incremento moderado de la mercancía general convencional, que avanzó un 1,4%.
Los contenedores TEU aumentaron un 11,7%, con 10,6 millones de toneladas, en línea con el ritmo de crecimiento marcado desde principios de año, debido sobre todo al fuerte repunte de los TEU en tránsito (+18,7%) en puertos como Barcelona, Valencia, Bilbao o Las Palmas, entre otros. Los graneles líquidos registraron un alza del 4%, hasta 106,8 millones de toneladas, debido especialmente al buen comportamiento de los productos químicos (+115,2%) y de la gasolina (+20,7%), en general el petróleo y productos derivados.
Aumento generalizado
Todos los tráficos registraron incrementos entre enero y julio, a excepción de los graneles sólidos que, con 49,1 millones de toneladas, sufrieron un descenso del 10,1% respecto al mismo periodo de 2023, derivado de la caída del 55% del carbón y también de los productos siderúrgicos, del cemento y de algunos productos alimenticios.
El tráfico ro-ro (con ruedas) creció un 0,4%, hasta 43,6 millones de toneladas, mientras que el número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó un 1,3% en los primeros siete meses del año, con un total de 95.182 unidades, y el arqueo bruto otro 3%.
Por su parte, el tráfico de pasajeros por los puertos estatales aumentó un 3,4% hasta julio respecto al mismo periodo de 2023, con 21,56 millones de movimientos.
mercancías
21
MILLONES de toneladas es la cantidad que movió el Puerto de Bilbao en el primer semestre del año 2024, lo que representa un incremento del 7,2% interanual.
Pasajeros
Terminal de Arriluze
Llegadas de turistas 145.000
Comparativa 22.300 más
Incremento 18%
Media del Estado 3,4%