Más de seis millones para el hidrógeno renovable en Euskadi
El Ministerio de Transición Ecológica asigna esta subvención para dos proyectos vascos
El Ministerio para la Transición Ecológica ha asignado otros 44,2 millones de euros, 6,06 de ellos a dos proyectos vascos, en ayudas a I+D+i dentro de la cadena de valor del hidrógeno renovable, que permitirán a veinticinco proyectos de diez comunidades autónomas recibir subvenciones para desarrollar investigaciones y trabajos experimentales.
Según ha informado en una nota, entre los beneficiarios predominan los desarrollos de tecnologías electrolíticas menos maduras, las mejoras en aplicaciones industriales del hidrógeno verde y en la fase de logística y distribución, entre otras.
Las propuestas, seleccionadas por concurrencia competitiva por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del ministerio, se ubican en diez comunidades autónomas, siendo Madrid la región con la mayor dotación, 8,1 millones de euros, para un mayor número de proyectos, cuatro.
Le siguen la Comunidad Valenciana con un total de 6,89 millones y tres proyectos; Andalucía, con 6,31 millones y tres proyectos; Euskadi se llevará 6,06 millones para dos proyectos, y Castilla-La Mancha 5,34 millones para tres proyectos.
También reciben incentivos tres proyectos en Catalunya dotados con 3,6 millones de euros; dos en Aragón con 1,7 millones; otros dos en Canarias de 2,6 millones; dos más en Castilla y León con 1,9 millones y uno en Murcia subvencionado con 1,4 millones.
Entre los beneficiarios, destacan los consorcios o agrupaciones empresariales con, al menos, una pyme participante, seguidos de empresas con personalidad jurídica propia, y del sector público, categoría en la que figura, por ejemplo, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
La ejecución de los proyectos lleva aparejada la creación de más de 800 empleos directos e indirectos. Entre los criterios de adjudicación se ha ponderado, además, el impacto positivo en zonas de Transición Justa y/o Reto Demográfico.
La línea 4 del programa H2 Cadena de Valor busca estimular la investigación y la experimentación, ya sea con fines teóricos o prácticos, como el desarrollo de nuevas tecnologías, pilotos y prototipos con proyección industrial de futuro en la producción de hidrógeno renovable, y que puedan replicarse a escala comercial.
Los beneficiarios contarán con un plazo máximo de 36 meses para la ejecución de las actuaciones a partir de la notificación de la resolución definitiva de concesión de la ayuda, y de tres meses para la justificación, desde la fecha en que expire el plazo máximo otorgado para ejecutarlas
Esta segunda convocatoria da continuidad a la anterior de la línea con las mismas características, que en julio de 2023 se saldó con la asignación de ayudas por importe de 40 millones de euros a una veintena de proyectos.
Asimismo, se han publicado los expedientes de contratación de dos plantas piloto para dos proyectos de producción de electrocombustibles a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado: la primera para generación de gas natural sintético (SNG), y la segunda para generación de metanol. Estos encargos están dotados con 1,3 millones y un millón, respectivamente.
Mientras, la última de las licitaciones que Ciuden ha publicado consiste en la adaptación del gasificador de biomasa ya existente en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Cubillos del Sil, para que pueda gasificar biomasa utilizando mezclas de oxígeno puro, vapor de agua y CO2 como agente gasificante (oxigasificación).
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización