La empresa donostiarra Cimico, galardonada como la ‘start-up’ más innovadora
Por su desarrollo de tecnologías innovadoras para el tratamiento biológico de aguas residuales
La empresa donostiarra Cimico, dedicada al desarrollo y suministro de tecnologías innovadoras para el tratamiento biológico de aguas residuales, ha sido distinguida como la start-up más innovadora de Euskadi en los Premios EmprendeXXI. Este reconocimiento, impulsado por CaixaBank, en colaboración con el Gobierno vasco, el Grupo Spri y ENISA, fue entregado ayer martes en un acto celebrado en el edificio Tabakalera de Donostia.
El premio otorgado a Cimico incluye una dotación económica de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación internacional, especialmente diseñado para start-ups con alto potencial de crecimiento, impartido por ESADE y expertos de Silicon Valley. Además de Cimico, en el evento estuvieron presentes las cinco empresas finalistas en Euskadi, que presentaron sus proyectos y fueron reconocidas por los organizadores por su contribución a mejorar la sociedad.
Las cinco start-up finalistas, entre las 60 participantes, fueron Glucovibes, creadora de un GPS metabólico impulsado por inteligencia artificial, así como H2SITE, encargada de desarrollar una tecnología que aporta soluciones al problema del transporte del hidrógeno, y Landatu Solar SL, centrada en el diseño de instalaciones solares flotantes. Entre las firmas vascas más innovadoras figuran Legit Health, fabricante de un dispositivo médico que diagnostica y mide automáticamente la gravedad de 232 enfermedades de la piel, y Líbere Hospitality, que busca revolucionar la oferta de alojamiento de forma personalizada.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización