Los precios suben un 0,6% en marzo en Euskadi y el IPC interanual cae al 3,3%
La tasa de inflación experimenta una fuerte bajada respecto al año pasado por la bajada de los precios de la electricidad y los carburantes, que en marzo de 2022 experimentaron una fuerte subida por el inicio de la guerra en Ucrania
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió durante el mes de marzo en Euskadi un 0,6% en relación con febrero y la tasa interanual se situó en el 3,3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados este viernes. En lo que va de año, la inflación ha experimentado en la CAV un incremento del 1,3%.
La tasa de inflación ha caído en Euskadi al 3,3% en marzo, debido a la bajada de la electricidad y los carburantes, que en marzo de 2022 experimentaron una fuerte subida por el inicio de la guerra de Ucrania. Según los datos publicados este viernes), la tasa interanual de marzo supone una bajada de 2,5 puntos respecto a la de febrero y es la más baja desde agosto de 2021.
En Euskadi, los sectores más inflacionistas en marzo respecto al mes anterior fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (+15,5%) y Menaje (+8,1%), mientras que los precios descendieron en Vivienda (-17%) y Transporte (-4,2%).
Por territorios, Gipuzkoa ha registrado un IPC interanual del 3,7 %, Bizkaia del 3,2 % y Araba del 3,0%. Respecto al pasado mes de febrero, el IPC subió el 0,5 % en Araba y Gipuzkoa y el 0,6 % en Bizkaia.
Por sectores
El IPC interanual subió el 15,5 % en Alimentos y Bebidas no alcohólicas; el 8,1 % en Menaje; el 7,8 % en Bebidas Alcohólicas y Tabaco; y el 7,3 % en Hoteles, cafés y restaurantes.
En menor medida se incrementaron los precios en Otros 5,6 %, Ocio y Cultura (4,5 %); Comunicaciones 2,4 %; Vestido y Calzado (2,2 %), Medicina (2,2 %); Enseñanza (2,0 %).
En el conjunto del Estado español, la inflación se ha moderado al 3,3 % interanual en marzo, 2,7 puntos por debajo de la tasa de febrero, y han subido un 0,4 % respecto al mes anterior.
Por encima de la media nacional, se han situado los índices de Melilla (4,9 %), Canarias (4,6 %), Ceuta (4,5 %), Andalucía (3,9 %), Murcia (3,8 %), La Rioja (3,6 %), Navarra (3,5 %), Castilla y León (3,4 %), Castilla-La Mancha (3,4 %), Galicia (3,4 %), Illes Balears (3,4 %),
Temas
Más en Economía
-
OpenAI firma un acuerdo de casi 33.000 millones de euros con Amazon Web Services para potenciar la IA
-
Economía eleva sus presupuestos un 3,3 % para apostar por la calidad en el empleo, la justicia social y la inclusión
-
Gobierno vasco y Enagás presentan una red de hidrógeno que pasará por 50 municipios
-
¿Puedes salir del trabajo si tu hijo se pone enfermo y seguir cobrando?: un abogado lo explica