Díaz defiende subir el salario mínimo para compensar la pérdida de poder adquisitivo
"Me han dicho tantas veces que me iba a cargar la economía del país porque queríamos subir el salario mínimo", ha señalado la ministra
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este viernes en Palma que el Gobierno seguirá subiendo el salario mínimo interprofesional (SMI) para "seguir compensando la pérdida de poder adquisitivo que las rentas salariales están sufriendo como consecuencia de la inflación".
Díaz ha defendido dicha subida también "por pura justicia porque es la herramienta mas eficaz contra la pobreza laboral y porque es muy eficiente para el conjunto del sistema económico", ha afirmado en Palma, en un acto de su plataforma Sumar.
"Me han dicho tantas veces que me iba a cargar la economía del país porque queríamos subir el salario mínimo", ha dicho Díaz, que se ha comprometido a seguir subiéndolo, el mismo día que el Ministerio de Trabajo ha convocado para el martes a sindicatos y patronal para tratar la subida del SMI para 2023,
Díaz ha defendido que con la subida ya aplicada por el Gobierno en los 3 últimos años se ha reducido la brecha de género y han subido los salarios de los jóvenes el 13 % ".
La ministra ha defendido también la necesidad de "hablar algún día con seriedad de los salarios públicos", de los que ha dicho que, "lejos de lo que se dice, las medias de los salarios públicos de la sanidad, de la docencia, de la justicia, de la administración pública, están muy alejados de Europa".
Temas
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024 asciende a 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060