El Parlamento Vasco insta a Glovo a regularizar a sus "riders"
La Cámara denuncia "las estrategias empresariales destinadas a sortear la legislación laboral en el sector delivery",
El Parlamento Vasco ha instado este jueves a la empresa de reparto Glovo a cumplir con carácter general la legislación laboral y "de forma inmediata las sentencias que confirman la relación laboral con sus repartidores" y le obligan a "regularizar su situación contractual".
La Cámara autonómica ha aprobado una enmienda transaccional a una iniciativa original de EH Bildu, que han firmado también PNV, PSE y Elkarrekin Podemos-IU y que ha sido rechazada por PP+Cs y Vox.
En el texto se rechazan "las actuaciones de Glovo con el propósito de huir de su responsabilidad", un comportamiento que "no es aceptable". Se insta a la empresa a cumplir la legislación laboral y las sentencias sobre sus repartidores y si esto no ocurre se pide a "la autoridad jurisdiccional competente" que "haga cumplir" a Glovo.
Ante este tipo de actuaciones las instituciones deben ser "proactivas" y actuar "con la máxima contundencia" contra el fraude laboral y contra "las estrategias empresariales destinadas a sortear la legislación laboral en el sector delivery", continúa la enmienda.
Alta en la Seguridad Social, salario mínimo...
Por ello se pide a la Inspección de Trabajo que controle y haga cumplir la legislación "especialmente la 'Ley Rider'" a todas las empresas de reparto "garantizando la correcta regularización de la situación contractual de trabajadores" y el cumplimiento de sus derechos: inscripción en la Seguridad Social, salario mínimo y días de vacaciones descanso y permisos, entre otros.
Se reclama en este sentido "reforzar" la actuación de los inspectores de trabajo y hacer "campañas específicas de detección de falsos autónomos". Asimismo se solicita a la Seguridad Social que agilice y facilite la "devolución de las cuotas que pagaron los repartidores que han sido reconocidos como falsos autónomos".
El Parlamento pide además al Gobierno vasco que fomente la creación de empresas cooperativas para así garantizar los derechos de los trabajadores del "ámbito de las plataformas digitales".
Temas
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024 asciende a 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060