Euskadi cierra 2021 con una tasa de paro juvenil del 17,1%
El desempleo entre los jóvenes supera en siete puntos la tasa de la población general
Euskadi cerró 2021 con una tasa de paro en la población joven del 17,1%, cinco puntos menos que la tasa con la que finalizó el ejercicio 2020, según datos del Observatorio Vasco de la Juventud en función de la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) del último trimestre.
Al igual que sucede con la población general, en los últimos tres meses de 2021, el desempleo creció entre las personas de entre 16 y 29 años en comparación con el trimestre anterior, pero se redujo en relación al cuarto trimestre de 2020.
De este modo, la tasa de paro entre los jóvenes es, al cierre del pasado año, de un 17,1%, lo que supone una reducción de cinco puntos comparada con la registrada en el cuarto trimestre de 2020.
Según explica el Observatorio, la PRA, que elabora el Instituto Vasco de Estadística, refleja que el desempleo es casi un punto mayor entre las mujeres que en el colectivo de hombres, con un 17,6% y un 16,8%, respectivamente.
LA MÁS BAJA EN GIPUZKOA
Por territorios, Araba registra la tasa de paro joven más elevada, del 18,4%, y Gipuzkoa la más baja, del 15,9%.Bizkaia, por su parte, presenta una tasa de desempleo juvenil del 17,6%.
En todo caso, la tasa de paro en los menores de 30 años supera en más de siete puntos el desempleo de la población general de Euskadi, que fue del 9,9%.
Temas
Más en Economía
-
El comité de Maderas de Llodio convoca huelga indefinida ante el mantenimiento del ERE que afecta a 39 trabajadores
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
Las familias contienen gastos en el hogar y elevan el desembolso en ocio y turismo
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial