Las empresas de Bizkaia han solicitado incentivar el consumo de proximidad y la compra a proveedores locales cuando termine la situación del estado de alarma por la pandemia del coronavirus, ya que permitirían recuperar una parte de la actividad y el empleo perdido.

La Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK) ha elaborado por cuarta semana consecutiva una encuesta que han respondido 452 empresas de todos los tamaños y sectores económicos del territorio para saber cómo está afectando la crisis sanitaria a su actividad.

Además, ha preguntado a los empresarios cuáles son las medidas que deberían implementar las administraciones para minimizar el daño que esta situación ha generado e intentar volver a la normalidad lo antes posible.

Las empresas de Bizkaia han solicitado a los ciudadanos y a la sociedad en general incentivar el consumo de proximidad y la compra a proveedores locales, de forma que esto permita recuperar la actividad y el empleo perdido.

Las empresas requieren, al mismo tiempo, de las administraciones públicas la máxima sensibilidad con los proveedores del territorio en sus concursos públicos y en sus adjudicaciones directas.

Asimismo, han considerado necesario "reiniciar la actividad progresivamente, garantizando la salud y la seguridad de sus trabajadores y, para ello, han reclamado contar tanto con EPIs disponibles así como con los test rápidos".

Esto permitirá que las personas no infectadas puedan incorporarse a sus puestos de trabajo, lo cual es una prioridad en la actualidad.

El sector de la automoción, fundamental para la economía del territorio, confía en el arranque de la producción europea y mundial actualmente casi sin actividad, con el fin de reactivar las cadenas de suministro. En cualquier caso, consideran que la normalización no se dará hasta 2021.

Por otra parte, más del 50 % de las empresas encuestadas considera que la prolongación del confinamiento hasta el 26 de abril tendrá consecuencias graves para su empresa, si bien un 33 % la considera necesaria en la situación actual de pandemia.

Los empresarios vizcainos han solicitado además ayudas financieras y exenciones o aplazamientos en el pago de cotizaciones e impuestos.