BILBAO. La plantilla de Artiach, ubicada en Orozko, se han concentrado este martes ante la empresa para informar de que, el pasado mes de noviembre, un juzgado de lo social de Bilbao declaró improcedente el despido de una compañera que la empresa "pretendía ocultar mediante una finalización de contrato".
Según han explicado, la mesa de negociación del convenio colectivo de Galletas Artiach "llevaba abierta desde hacia varios meses" y el comité de empresa "estaba haciendo un trabajo importante para intentar acordar con la empresa medidas que puedan resolver la gran eventualidad que existe en la fabrica", y de esta forma, "impulsar la estabilidad en el empleo en Galletas Artiach".
Tras la sentencia y, en una posterior reunión de la mesa, la mayoría del comité trasladó a la empresa que, de no reincoporar a la trabajadora, se vería "obligado a abandonar la negociación e ir a una asamblea de trabajadores" para que la plantilla decida "qué respuesta se merece la destrucción de un puesto fijo para convertirlo en eventual".
"Nuestra reflexión, la de la mayoría de las asistentes a la asamblea, es que si la respuesta de la empresa es seguir potenciando la eventualidad, entendemos que no tiene ninguna voluntad deavanzar en este terreno y por lo tanto, bloquea las negociaciones del convenio colectivo", han advertido.
Según lo decidido en asamblea, los trabajadores de Artiach "nopueden dejar que este despido le salga gratis a la empresa", por lo que establecieron un calendario de paros y movilizaciones que dieron comienzo el 27 de noviembre y decidieron que el comité de empresa aplazara las negociaciones del convenio colectivo.
DESTRUCCION DE EMPLEO
En su opinión, "la destrucción de puestos fijos en favor de la eventualidad no es un problema exclusivo de GalletasArtiach" sino que en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra existe una "cronificación de la precariedad, ya que el 93% de los contratos firmados son temporales".
"Además, la vigencia de estos contratos es muy efímera. Practicante la mitad de los contratos temporales no supera el mes de duración, y otro tercio tiene una duración indeterminada en el momento de la firma", han censurado.
Para la plantilla de Artiach, los datos "son alarmantes". "Nos preocupa la grave inestabilidad del empleo, apostamos en las empresas por un empleo estable y con unas condiciones que garanticen un proyecto de vida digno, sabemos que otros muchos trabajadores también están luchando por ello en otras empresas", ha denunciado.
Por esta causa, han hecho un llamamiento a los trabajadores de Artiach y de "otras empresas" a "salir juntos" el próximo 3 de enero para "mostrar el rechazo y tolerancia cero a toda clase de despidos, para exigir un empleo estable y de calidad". La manifestación partirá a las doce del mediodía de la Plaza Elíptica de Bilbao.
Además, los trabajadores de la empresa proseguirán con los paros de una hora por turno para exigir la readmisión de su compañera entre el 18 y el 20 de diciembre.