GASTEIZ - La compañía alavesa Zigor Corporación, -una empresa creada en 1998 del sector de alta tecnología especializada en el área energética con una actividad destacada en electrónica de potencia pues diseña, fabrica y comercializa sistemas de conversión de energía, así como en energías renovables, sobre todo la fotovoltaica-, ha conseguido salir del preconcurso de acreedores al que se vio abocada por una combinación de caída de los mercados y retraso en el cobro de varios contratos.
La compañía vasca, según señala su director general, Javier Olarte, vuelve a contemplar el futuro con optimismo. "Tenemos productos competitivos en un mercado mundial en crecimiento", señala, aunque reconoce que recuperar la normalidad total no será fácil a corto plazo.
La compañía, participada por Juan Celaya, apuesta por la exportación, con el desarrollo "de plantas solares fotovoltaicas en Latinoamérica", y por la innovación, concentrándose en el "tema de almacenamiento de energía eléctrica. Aquí trabajamos con Tekniker IK4 en un proyecto de batería de flujo".
Zigor ha sido una de las numerosas empresas vascas que pese a tener tecnología y producto se ha visto duramente afectada por la crisis en el mercado interno español pues "las inversiones en los principales segmentos en los que trabajamos -eléctrico, ferroviario, solar, etc...- se han reducido sustancialmente desde 2008 y, con una Europa estancada económicamente, no hemos podido compensar en el exterior las menores ventas en España", destaca Olarte antes de reconocer que la facturación "ha caído un 40%".
En todo caso, la decisión de acudir al preconcurso de acreedores hace unos meses vino de la mano "de dificultades financieras puntuales por el retraso en los cobros de proyectos realizados en México". Todo ello, combinado con la resistencia de la banca a facilitar financiación, "nos aconsejó ir al preconcurso para reorganizar todo y negociar con las entidades financieras y los proveedores para buscar una salida a una empresa que tiene futuro".
Javier Olarte destaca que Zigor Corporación difícilmente hubiera podido salir de la complicada situación sin el apoyo de las instituciones, "en especial, la Diputación alavesa y la Seguridad Social", y, sobre todo, "de los trabajadores. La gente de Zigor cree en la empresa y ha hecho un esfuerzo notable para sacar esto adelante".
El director de Zigor Corporación señala que han cerrado un acuerdo, "sin quitas", de refinanciación con la banca con lo que ahora el panorama ha cambiado a mejor de manera notable para esta empresa.
El preconcurso de acreedores ya forma parte del pasado y después de haber sido capaz de mantener la práctica totalidad del empleo, -170 en todo el grupo, de los que unos 75 están en el exterior-, mira con optimismo al futuro. "Hemos cobrado proyectos pendientes y ello nos permite desarrollar plantas solares en México, Ecuador y República Dominicana", resalta Olarte, dentro de una plan de futuro que pasa por que "tres cuartas partes del negocio procedan de las exportaciones, justo lo contrario que ahora".