Bilbao. Casi uno de cada dos euros de los depositados en las Entidades de Previsión Social Voluntaria del País Vasco, conocidas como las EPSV, está gestionado por las antiguas cajas de ahorros, BBK, Kutxa y Vital. Desde este mes, y con motivo de la fusión que sigue en marcha, los planes de las antiguas cajas se han integrado en una sola estructura. Así el pasado 1 de enero surgió Baskepensiones EPSV.

Según datos de Kutxabank, el banco creado por las cajas, la fusión consolida el liderazgo de Baskepensiones EPSV en el sistema individual que ya tenían las cajas de ahorros. Así, en lo que a gestión de las EPSV se refiere, Kutxabank ocupa el primer puesto tanto en número de partícipes, con cerca de 300.000 socios, como en patrimonio, donde supera el 46% del total gestionado en la CAV. Es decir, es líder.

Tal y como explicaron ayer sus gestores, Kutxabank prevé unificar en 2013 su oferta de planes de previsión, y comercializar un catálogo único para la CAV, algo que se irá introduciendo progresivamente. Sin embargo, los productos de previsión contratados hasta ahora no sufrirán variaciones, ya que mantendrán las características, reglamentos y principios de inversión que se pactaron con los clientes.

Desde ahora, será Kutxabank Gestión la que asuma las inversiones de todos los productos de previsión de Kutxabank. Además, la entidad anunció que la sede de Baskepensiones EPSV estará en Donostia.

La entidad surgida de la fusión de las cajas cuenta, en la actualidad, con una oferta formada por un total de 77 planes de previsión.