La cultura de salir a disfrutar de una comida o bebida en la terraza de un bar o restaurante es parte esencial de la vida social en muchas ciudades. Sin embargo, detrás de la aparente normalidad de estas experiencias gastronómicas, se ocultan prácticas que pueden ser ilegales.
Andrés Millán, abogado conocido en redes sociales como @lawtips, ha arrojado luz sobre algunas de estas irregularidades en un video que se ha hecho viral junto al influencer gastronómico Pablo Cabezali, conocido como 'Cenando con Pablo'. En este artículo, se exploran las advertencias de Millán sobre lo que los establecimientos no pueden hacer al cobrar a sus clientes.
El controvertido cargo por terraza
Una de las prácticas más comunes en muchos bares y restaurantes es el cargo adicional por el uso de la terraza. Millán aclara que si bien es legal que un establecimiento cobre por el servicio en la terraza, este cargo no puede ser un porcentaje del total de la cuenta, como el habitual “10% adicional por estar en terraza”. En cambio, debe ser un monto fijo. Por ejemplo, un establecimiento puede cobrar un euro o dos por el uso de la terraza, pero no puede aplicar un porcentaje sobre la cuenta total. Esta distinción es importante, ya que el cobro de un porcentaje se considera una práctica engañosa y, por lo tanto, ilegal.
Cobro de cubiertos y otros servicios
Otra práctica que genera confusión es el cobro por el cubierto. Millán señala que este cobro es ilegal, ya que el cubierto se considera un servicio inherente al servicio que se está ofreciendo. Cobrar por el cubierto es comparable a cobrar por las sillas o mesas, algo que no tiene sentido desde una perspectiva de servicio. Además, el abogado advierte que el establecimiento puede cobrar por servicios adicionales, como el hielo o la leche en un café, siempre que se informe claramente al cliente sobre los precios.
La necesidad de transparencia en los precios
La transparencia en los precios es otro aspecto crítico que Millán destaca en su video viral. Según la ley, todos los precios en la carta deben incluir el IVA. Esto significa que si un plato está marcado a 20 euros, no puede cobrarse 22 euros después de añadir el impuesto. Además, no se permite que aparezca la frase “precio según mercado”, ya que el consumidor tiene derecho a conocer el precio final en todo momento. Esta falta de claridad puede llevar a prácticas abusivas que perjudican a los consumidores.
Agua del grifo: un derecho del consumidor
Un aspecto que muchas personas desconocen es su derecho a recibir agua del grifo de forma gratuita en los establecimientos. Millán enfatiza que los bares y restaurantes están obligados a proporcionar agua del grifo si se solicita, sin coste alguno. Ignorar este derecho o intentar cobrar por el agua es una violación de la normativa. En algunos lugares, los clientes pueden encontrarse con tarifas exorbitantes por agua embotellada, lo que subraya la importancia de pedir agua del grifo.
La obligación de proporcionar una carta física
En la era digital, muchos restaurantes han optado por utilizar códigos QR para acceder a sus cartas. Sin embargo, Millán sostiene que si un cliente solicita una carta física, el establecimiento tiene la obligación de proporcionársela. No se puede obligar a los consumidores a utilizar sus dispositivos móviles para acceder a la información del menú. Esta práctica es fundamental para asegurar que todos los clientes, independientemente de su nivel de comodidad con la tecnología, puedan acceder a la información necesaria para hacer sus elecciones.
Reservas y cargos por cancelación
En algunos casos, los restaurantes pueden solicitar un depósito o número de tarjeta de crédito al momento de realizar una reserva. Esta práctica es legal, siempre y cuando el importe se descuente del total de la cuenta final. Sin embargo, los establecimientos deben ser claros acerca de esta política, para que los clientes no se sientan engañados al momento de pagar la cuenta.
A pesar de que muchas de las prácticas mencionadas son comunes en la hostelería, es crucial que los consumidores estén informados sobre sus derechos. Las advertencias de Andrés Millán en su video viral, compartido con Pablo Cabezali, proporcionan una guía valiosa para los clientes que desean disfrutar de la experiencia de comer en una terraza sin caer en las trampas de prácticas ilegales.
La transparencia en los precios, el respeto por los derechos del consumidor y la obligación de informar adecuadamente son aspectos que los bares y restaurantes deben cumplir para garantizar un servicio justo y equitativo. Conocer estas normativas no solo ayuda a los consumidores a defender sus derechos, sino que también promueve una mayor ética en la industria de la hostelería.