Las compras on line llevan ya bastante tiempo funcionando a pleno rendimiento, y no sólo las de productos nuevos, sino también de segunda mano.

Muchas de ellas se realizan a través de plataformas como Wallapop o Vinted, que ofrecen una mayor garantía tanto al comprador como el vendedor de que la transacción se hará de forma correcta y de que el producto se ajustará a lo descrito. Pero aun así sigue habiendo opciones de ser estafado al comprar y al vender en estas plataformas que se han vuelto tan populares. Los ciberdelincuentes siempre encuentran fórmulas para engañar a los usuarios que actúan de buena fe, en muchos casos forzando a terminar la transacción fuera de la plataforma para así escapar a sus mecanismos de seguridad y de garantías.

Para evitar que nos quedemos sin el producto o sin nuestro dinero, y también para detectar antes de que sea tarde que estamos ante un estafador, el Banco de España ha compartido una serie de consejos que conviene tener en cuenta a la hora de realizar estas transacciones.

Entrega y pago en mano siempre que sea posible

Aunque no siempre puede hacerse, ya que los compradores y vendedores pueden encontrarse en ciudades o incluso países diferentes, lo ideal sería que la entrega del producto y el pago del mismo se hicieran en persona. Así se evitan timos y se puede comprobar de primera mano que el producto es como se describía en el anuncio y que se encuentra en buen estado. La recomendación es citarse en un lugar concurrido y a plena luz del día.

Comprar sólo a vendedores con buen historial y valoraciones

Los vendedores que tienen muchas transacciones realizadas en la plataforma y con una mayoría de valoraciones positivas son mucho más de fiar que aquellos que nunca han vendido nada o que cuentan con reseñas negativas.

Utilizar los medios de pago de la plataforma, nunca transferencias

Generalmente, estas plataformas disponen de métodos seguros de pago y envío, y el vendedor no accede al dinero hasta que el comprador no ha recibido el producto y verificado que todo está bien. Así que si el vendedor ofrece otra forma de pago diferente hay que desconfiar. El pago por transferencia bancaria a un desconocido hay que evitarlo siempre, porque no ofrece ninguna garantía de recibir el producto. El uso de PayPal es muy popular y seguro, pero debemos desconfiar si el vendedor nos pide que paguemos con la opción ‘Enviar dinero a amigos o familiares’ con la excusa de ahorrarse la comisión. Y jamás hay que enviar efectivo dentro de un sobre.

No facilitar datos personales, bancarios ni WhatsApp

En el transcurso de la negociación no debemos facilitar datos personales como nuestra dirección o el DNI, y mucho menos datos bancarios como los dígitos de la tarjeta. También debemos desconfiar si nos piden que sigamos la conversación a través de WhatsApp, solicitándonos el número de teléfono. Las plataformas de compraventa de segunda mano disponen de su propio chat interno, con lo que no hay ninguna razón para abandonarlo. Igualmente tenemos que sospechar si nos meten prisa para finalizar la transacción o si escriben con muchas faltas de ortografía o con un lenguaje poco natural.

Sospechar si te ofrecen más dinero del que pides

Si eres el vendedor y el comprador te ofrece más cantidad de la que has pedido por el producto, generalmente con la excusa de que vive en el extranjero y quiere asumir los elevados gastos de envío, debes desconfiar.

Restaurar de fábrica los aparatos electrónicos

Si vamos a vender un dispositivo electrónico, debemos realizar antes un borrado seguro, o sea restaurarlo de fábrica, para que no puedan acceder a datos nuestros o incluso a nuestras contraseñas.