El club de remo Itsasoko Ama de Santurtzi tocó el cielo con las manos el 12 de septiembre de 2021 cuando la Sotera logró su tercera victoria en la Bandera de la Concha –36 años después de que el equipo dirigido por el malogrado Patxi Lupiola se impusiera en el mismo escenario– tras derrotar a Hondarribia por sólo 48 centésimas. Una semana más tarde, la trainera morada se proclamó campeona de la Eusko Label Liga por segundo año consecutivo. Después del éxito se sucedieron años complicados en la entidad de la margen izquierda que culminaron con el descenso de categoría. Itsasoko Ama no arrojó la toalla y comenzó a ver la luz al final del túnel la pasada temporada en la que logró clasificarse para disputar el play-off de ascenso. Este año, cuando se llevan disputadas seis jornadas de la liga ARC-1, Santurtzi encabeza en solitario la clasificación con cinco victorias y una cómoda ventaja de 10 puntos sobre el segundo clasificado, Arkote.

Alexander Esteban, responsable técnico y remero de la Sotera, se muestra más que satisfecho con el rendimiento de su equipo en esta primera mitad de la temporada. Motivos no le faltan. “Es una pasada. Hemos ganado cinco de las seis regatas disputadas. No se puede pedir más”, asegura. “No obstante –matiza– hay mucha igualdad entre varias embarcaciones. Las victorias han sido muy trabajadas y no nos despistamos para nada”.

La trainera de Santurtzi reúne en sus tostas a remeros noveles como Eleder Sánchez (18 años), Endika Martínez (19 años) o el patrón Markel Lujua (19 años), y a bogadores veteranos con una larga trayectoria como el gallego Benigno Lojo (43 años), el asturiano Daniel González (44 años) o el proel Alan Ahedo (41 años). “Tenemos un equipo bonito, compensado, con algunos veteranos experimentados y jóvenes con muchas ganas. Pero no somos un superequipo. Nos enfrentamos a rivales con mucha veteranía y oficio como Arkote. Sin olvidar a Zarautz, Zumaia y Lapurdi”, reflexiona Esteban al tiempo que evoca lo acontecido en la regata de Zumaia, donde Santurtzi cayó hasta el octavo puesto de la clasificación tras un aumento en la intensidad del viento.

El técnico de la Sotera no lanza las campanas al vuelo a pesar de liderar la clasificación y disponer de un importante colchón de puntos sobre Arkote y Zarautz. “Tenemos los pies en el suelo. Los buenos resultados simplemente confirman que estamos haciendo bien las cosas. No nos creemos más de lo que somos. Somos conscientes de que si no hacemos las cosas muy bien no vamos a ganar. Es que no vamos a estar ni en los tres primeros siquiera”, advierte.

La liga ARC-1 alcanzará su ecuador el próximo fin de semana con la disputa de las regatas de Zarautz y Gorliz. “Se trata de dos regatas de mar y estamos ganando confianza en ese escenario, que es donde más variables pueden ocurrir, como aconteciera en Zumaia”, afirma el técnico de Santurtzi. Una semana más tarde, la Sotera bogará en casa, ante su afición. Alexander Esteban realiza una encendida defensa del campo de regatas ubicado en el Ibaizabal. “Me encantan las regatas de la ría. Hay diferencias entre las calles, sí, pero las hay en todos los campos de regata. Hasta en una piscina todos quieren nadar por el centro”.

Camino al ‘play-off’

Itsasoko Ama de Santurtzi avanza firme en el camino que le ha de llevar a disputar el play-off de ascenso a la Eusko Label Liga los próximos 20 y 21 de septiembre en Bermeo y Portugalete, un mes después de finalizar la liga ARC-1. “El camino a la ACT es largo, demasiado largo. Eterno diría yo. No es lógico que tengamos que esperar tanto tiempo, sin la posibilidad de competir, para disputar el play-off. Tendrían que reunirse todas las partes implicadas para que la temporada finalizara con la disputa de la bandera de la Concha y nos ahorrábamos ese mes sin competir”, plantea Esteban. “No hay que olvidar que nos jugamos toda la temporada en ese fin de semana del play-off”.

Alexander Esteban no considera justo que los primeros clasificados en la ARC-1 y la liga gallega disputen el play-off en las mismas condiciones que el resto de contendientes. “No se premia a los campeones de liga y las cinco traineras participantes en el play-off lo hacen en igualdad de condiciones. Entonces, ¿para qué vale quedar primero en la liga?”, cuestiona. Esteban lanza su propuesta. “Una posibilidad sería que los dos campeones de liga se jugaran entre ellos una plaza en la ACT. El ganador ascendería y el perdedor disputaría el play-off con los otros tres equipos”, plantea.

A Santurtzi y al resto de equipos que participan en la liga ARC-1 les restan apenas cuatro semanas de competición en las que disputarán nueve regatas. Una vez finalizada la liga en Bilbao, los dos primeros clasificados deberán esperar un mes hasta participar en el play-off de ascenso a la Eusko Label Liga. En ese periplo, salvo sorpresa mayúscula en la clasificatoria de la Concha, sólo tendrán la oportunidad de competir en la contrarreloj de la bahía donostiarra. Santurtzi y su entrenador disponen de la experiencia vivida la pasada temporada. “No es nada sencillo. Tratamos de mantener ilusionada a la gente haciendo entrenamientos en otros campos para tener otras sensaciones o yendo a los escenarios donde se va a disputar el play-off. También organizamos charlas con vídeos etc. Se trata de hacer un poco de convivencia”, revela Esteban.