Lo de los vascos en París va a ser un auténtico desembarco. Una toma en toda regla. Porque, con 43 clasificados, Euskal Herria tendrá a partir de esta tarde la segunda representación olímpica más amplia de la historia. Quedándose, además, a tan solo un deportista de los 44 que acudieron a los Juegos de Barcelona 92. Pero esta cuidada y numerosa selección vasca no solo se conforma con participar, quiere convertir el desembarco en una conquista; por lo que el propósito es firmar un nuevo récord de medallas. Y, como el techo del medallero vasco siempre se ha quedado en tres –como ocurrió en Barcelona, Atalanta 06, Sídney 00, Atenas 04, Pekín 08, Londres 12 y Tokio 21–, el objetivo es, al menos, cuatro. Opciones existen puesto que la representación además de numerosa es de calidad. Quienes figuran en todas las quinielas son la palista Maialen Chourraut y el golfista Jon Rahm. Cómo no hacerlo, si la lasartearra es la olímpica vasca más laureada de la historia con tres preseas –oro en Río, plata en Tokio y bronce en Londres– y toda una referente para los piragüistas que la acompañarán en París: Miren Lazkano y Pau Echaniz, también en eslalon; y Begoña Lazcano, en aguas tranquilas. Mientras que Rahm, por su parte, acude a estos Juegos con unas ganas inmensas de quitarse la espina de la edición de Tokio, a la que finalmente no pudo acudir por covid. Compartirá el foco del golf vasco con la navarra Carlota Ciganda.

Entre los candidatos a dejar por todo lo alto el medallero vasco también irrumpen con fuerza las selecciones de fútbol, con Irene Paredes, Oihane Hernández, Elene Lete (reserva), Beñat Turrientes, Aimar Oroz y Jon Pacheco; el equipo masculino de waterpolo, con Alberto Munárriz; y el combinado de gimnasia rítmica, con Salma Solaun como representante vasca. Poco queda por decir del balompié estatal, cuyo equipo femenino es actual campeón del mundo y cuyo conjunto masculino llega con el objetivo de mejorar la plata de Tokio; pero es que la selección española de waterpolo también es la vigente campeona de Europa y acude a los Juegos con dos bronces en los dos últimos mundiales. Asimismo, aunque sobre el tapiz puede tener más complicado subir al podio, el equipo de gimnasia artística acaba de realizar unos fantásticos Europeos, por lo que ya se ha sentado a la mesa de los favoritos.

Más difícil lo van a tener para colgarse una medalla Xabier López de Arostegi y Darío Brizuela, los representantes vascos en la selección española de baloncesto. Primero porque les ha tocado un grupo muy complicado, junto a Canadá, Grecia y Australia. Y segundo porque de sobrevivir a él podrían cruzarse con unos Estados Unidos que no han escatimado en talento: Curry, Lebron, Durant… Mientras que en el 3x3 femenino, Gracia Alonso de Armiño acude a París con el lema: “Soñar es gratis”. Misma consigna tiene la selección de hockey hierba de Txefo Basterra y Rafa Villalonga y la masculina y femenina de balonmano. Esta última, con Lysa Tchaptchet y Maitane Etxeberria en sus filas, debutó con tropiezo ante Brasil (18-29) mientras que el equipo de Kauldi Odriozola, Imanol Garciandia, Sergey Hernández inaugurará sus Juegos mañana ante Eslovenia.

Por otro lado, aunque la remera Virginia Díaz ya sabe lo que es estar en unos Juegos, en París será la primera vez que participe de forma individual. Tampoco será el debut olímpico del vallista Asier Martínez, que aspira a superar el sexto puesto logrado en Tokio. Mientras que los ciclistas Oier Lazkano y Alex Aranburu exprimirán sus opciones en una carrera que se avecina loca.

La sorpresa de los jóvenes

Uno de los rasgos que más destaca de la selección vasca que acude a París es la juventud de algunos de sus miembros. Así, los skaters Naia Laso y Alain Kortabitarte afrontan sus primeros Juegos con 15 y 18 años, respectivamente; mientras que el boxeador Oier Ibarretxe, que acaba de cumplir 21, intentará dar la sorpresa en la categoría de 63,5 kilos. En este grupo de niños aventajados en sus disciplinas también hay que nombrar a la judoca Ariane Toro, con 21 años; y a la surfista Janire González-Etxabarri, que a sus 19 primaveras va a debutar en unos Juegos. La zumaiarra va con intención de darlo todo, sabiendo que la lucha por medallas se le antoja complicada. Mejor posicionada para dar más de un susto a las favoritas está Nadia Erostarbe, que es del 2000 por cierto; mientras que Andy Criere intentará hacer lo suyo en el cuadro masculino. Sin embargo, si hay un surfista vasco con muchas posibilidades de subirse al podio ese es Joan Duru, que compite por Francia. De hecho, el de Baiona no es el único deportista vasco cuyos éxitos no se le computarán a España puesto que la jugadora de basket 3x3 Hortense Limouzin es nacida en Biarritz, la futbolista Bibiane Schulze ha sido convocada por la selección de Alemania y el atleta John Cabang representará a Filipinas en la modalidad de 110 metros vallas.