¿Y si Edmund Hillary y Tenzing Norgay no fueron los primeros en pisar la cumbre del Everest? ¿Y si George Mallory y Andrew Sandy Irvine se adelantaron a todo hombre y lógica y coronaron el techo del mundo instantes antes de evaporarse? Ese es el enigma que fascina al alpinismo desde que el siglo pasado se desatara la fiebre de los ochomiles y que ni siquiera el hallazgo del cuerpo de Mallory, perfectamente conservado a 700 metros de la cima, ha conseguido resolver. Pero… ¿Y si fuera posible reescribir la historia? ¿Y si fuera posible demostrar que Mallory e Irvine estuvieron ahí arriba? Porque cuenta la leyenda que existe una cámara de fotos que acompañó a ambos británicos en esa expedición de 1924. Una Kodak que, según los rumores, descansa en algún lugar de la cara norte del Everest, dentro de uno de los bolsillos del todavía desaparecido Irvine. Esa cámara se trata, pues, del santo grial del alpinismo. Del objeto más buscado a lo largo de los 8.848 metros de la montaña más alta del planeta. Y Mark Synnott y Renan Ozturk creen saber dónde encontrarlo.

De eso trata The Ghosts Above, la película que cerrará la jornada de hoy del BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia. Una cinta de 37 minutos de duración –codirigida por Ozturk, Taylor Rees y Jay Macmillan– que cuenta la expedición surgida de la idea de Synnott y que parte hacia el Everest con el objetivo de encontrar el cuerpo de Irvine. “Antes de esta expedición éramos anti Everest, pero Mark recibió un dato sobre el paradero de Irvine. Los dos desaparecieron entre la niebla cerca de la cumbre y nunca volvieron. El cuerpo de Mallory fue descubierto en 1999 por algunos de mis amigos más cercanos, pero el de Irvine sigue perdido en la cara norte. Se rumorea que su cámara está en uno de sus bolsillos con una foto de la cumbre que podría reescribir la historia, así que decidimos ir en busca de un fantasma”, dice Ozturk.

Sus informaciones establecen que Irvine podría descansar en el conocido como “tramo de la muerte” del Everest. Más exactamente, alrededor de los 8.400 metros de altura. Allí donde el oxígeno escasea y donde dormirte puede ser mortal. Porque es en esa zona donde el ritmo cardíaco se dispara y el juicio se nubla, y donde demorarte más de la cuenta deriva en que la muerte sea inevitable. Ahí es donde la expedición de The Ghosts Above quiso buscar. Por ello, esta película no solo aborda la ascensión al Everest, sino que se convierte también en un diario de emociones que reflexiona sobre la historia y la comercialización de la montaña más alta del planeta, así como de la relación entre los guías y los alpinistas. “Pensé que los sherpas se alegrarían de no tener que ir hasta la cumbre porque nuestro objetivo no era la cima, pero estaba equivocado porque para ellos es un hito en sus carreras y crucial para conseguir más trabajo. Cuando llegamos a la zona donde desapareció Irvine, Mark no puede soportar irse sin echar un vistazo y se lanza al vacío”, narra Ozturk.

La expedición logra hollar la cima. FUNDACIÓN SONY - ALPHA UNIVERSE

Así, el explorador se suelta de las cuerdas fijas, deja atrás al grupo y toma un escarpado desvío para llegar a donde el GPS le decía que estarían la cámara y el cuerpo. La tensión se mezcla con la hipoxia y, aunque apenas fueron unos minutos fuera de la ruta marcada, al líder de los sherpas no le hizo ni pizca de gracia. “Yo deseo su éxito pero también siento el estrés de los sherpas, que le piden que no lo haga. Estamos poniendo en riesgo nuestras vidas, pero también su forma de ganarse el pan. Y solo para reordenar algunos nombres en el libro de los récords”, reflexiona Ozturk. Para saber si encuentran o no la Kodak; es decir, si reescriben o no la historia del alpinismo, hay que ver la película (Palacio Euskalduna, 19.45 horas). Pero también es justo decir que The Ghosts Above hace honor la frase que hizo famoso a Mallory en 1923: “¿Por qué escalar el Everest? ¡Porque está ahí!”.

Tercera jornada

Hoy tendrá lugar la tercera jornada del BBK Mendi Film Festival, el certamen de películas de montaña patrocinado por DEIA. Por ello, además de The Ghosts Above, los espectadores podrán ver la eslovena Rods, Rolls and Reality on the Soca de Rozle Bregar y Rok Rozman; y la británica Nose Job de Alastair Lee. Además, el domingo finalizará con un homenaje a Renan Ozturk, que se ha llevado el Gran Premio de la Alianza Internacional de Cine de Montaña (IAMF).