Bilbao - La ACB y la fundación NACE (No Al Acoso Escolar) se han unido para tratar uno de los mayores problemas de la sociedad: el acoso escolar. Iñaki Zubizarreta, exjugador del Caja Bilbao, entre otros equipos, vivió de primera mano el acoso y ayer compartió su historia con todos los asistentes en la lluviosa tarde de la capital vizcaina. Zubizarreta era el niño más alto de su clase y eso le hacía diferente a los demás. “No hay dos personas que seamos iguales, da igual la raza o las nacionalidades. Pero la gente veía un tío enorme con niños”, relató. A pesar del buen hacer de muchos profesores y educadores ante el acoso, Zubizarreta no se sintió apoyado. En el colegio, los compañeros le insultaban por ser alto. Una profesora no le hacía caso, lo que marcó ese momento en la vida del expívot. “Me llevó al psicólogo del colegio y me dijeron que era retrasado mental. Me aislaron de mis compañeros, ahí empiezan los silencios. Además de durísimo, puede ser letal. Tú te vas quedando solo”, rememoró emocionado. Los padres de sus compañeros pudieron actuar, pero no lo hicieron.
A medida que iba pasando el tiempo, el acoso fue a más y el apoyo seguía siendo inexistente. Tras ser humillado, una vez más, Zubizarreta explotó, ya no podía más: “Piensas en quitarte de en medio, y llegó ese momento. Me despedí de mi familia y me fui a La Galea. Estaba en lo alto, y escuché sobre todo silencio”. El exbaloncestista pensó que no era justo que su familia sufriera y que sus padres se quedaran sin tres hijos en tan poco tiempo. “Se murieron dos hermanos míos el mismo día. En el acantilado hice una promesa y dije que nunca me rendiría”, explicó.
Tras este momento, los chavales de su colegio no tardaron en atacar a Zubizarreta de nuevo. Él se defendió y sus agresores le dejaron muy malherido: “Me dieron una paliza y estuve en el hospital en coma. No me reconocía la cara. Me he agarrado al baloncesto, un deporte colectivo. Me dio autoestima y me ha dado las herramientas para ser mejor persona”. Zubizarreta terminó su relato llamando a la complicidad de la sociedad, señalando que el acoso escolar sigue siendo un problema real y que “es necesario” la actuación.
racismo Sitapha Savané, exjugador de baloncesto y comentarista, contó su experiencia personal desde la perspectiva del racismo, muy presente en el acoso escolar. Carmen Cabestany, profesora y secretaria de NACE, por su parte, dio su visión como profesional de la educación. La campaña Actuemos contra el bullying, impulsada, entre otros, por Antonio Martín, presidente de la ACB, vivió en Bilbao su segunda parada tras Valencia y la Sala BBK respondió enriqueciéndose en esta señalada cita.