Síguenos en redes sociales:

El médico de la moto escoba

Javier Bilbao lleva 31 años en el servicio médico de Herri Krosa, cuidando a los más rezagados de la marea blanca

El médico de la moto escoba

eN Herri Krosa, los más rápidos completan los diez kilómetros en poco más de treinta minutos. Y, los más tranquilos, en dos horas. La popular carrera bilbaina presume de una filosofía en la que todos los participantes, por el mero hecho de cruzar la línea de meta, ya son ganadores. Por ello, es habitual que la marea blanca que coloniza las calles de Bilbao cada tercer domingo de noviembre se estire al máximo. Porque no todos los corredores cuentan con las mismas aptitudes, ni con la misma preparación. Ni todos pueden aguantar el recorrido de la carrera patrocinada por DEIA, por muy liviano que parezca sobre el papel. Así, con el propósito de prevenir sustos y de evitar que la gente se exija demasiado en una prueba hecha para el disfrute, Javier Bilbao inventó para Herri Krosa el concepto de moto escoba. Este médico lleva ligado a la popular prueba 31 años, es decir, no se ha perdido ni una sola edición y su función es simple, pero importante: evitar que los más rezagados hagan una locura por cruzar la meta lo antes posible. “En las dos primeras ediciones, la gente corría sin control, se apuntaba cualquiera y veía barbaridades. Entonces me dio tal apuro y preocupación que se me ocurrió poner una moto para controlar a los últimos corredores”, explica el doctor.

Afortunadamente, Bilbao reconoce que ahora la gente acude a Herri Krosa “mucho más educada” en el deporte, pero él continúa con su labor: “Como ya ha habido algún que otro susto, yo miro quién va bien y quién va mal y les prevengo. Les aconsejo que paren, que bajen el ritmo porque esta es una carrera que se puede acabar andando. Es cierto que algunas personas van por encima de sus posibilidades, pero después de 300.000 y pico participantes no hemos tenido ningún problema grave”. Así pues, a causa del furor que está causando el running en los últimos años, Bilbao ha visto cómo las preocupaciones de los corredores van cambiando: “Como hoy en día están tan de moda los ejercicios de esfuerzo, hay quienes te hacen preguntas como si las pulsaciones que llevan son normales o elevadas. Entonces mi función también es relajarles”.

Bilbao forma parte de los servicios médicos de Herri Krosa desde que la popular carrera bilbaina dio su primer pistoletazo de salida. Y, por ello, tranquiliza a todos los inscritos: “Estamos dos médicos, uno en meta y yo encima de la moto, y luego cada 500 metros suele haber un puesto de la Cruz Roja. Además, hay una UVI móvil y varias ambulancia que son de soporte vital básico. Así que los corredores están seguros, sobre todo ahora que tenemos el hospital de Zorrotzaurre y el de Basurto cerca. No deben preocuparse”, reflexiona.

Con todo, cuando una carrera acumula más de 7.500 personas es normal que haya alguna que otra incidencia. Aunque Bilbao reconoce que son “pequeños problemillas”: “Las lesiones que más nos encontramos son sobrecargas musculares y esguinces de tobillos y de mano por alguna mala caída”. A pesar de ello, el médico de la popular carrera da unos pequeños consejos para evitar sustos de última hora porque, al fin y al cabo, “Herri Krosa es una fiesta del deporte”.

“La semana anterior simplemente trotar y recuperar muscularmente con un poco de masaje y baños de contraste. Luego también hay que cuidar la alimentación pero sin sobrecargar nada. Alimentación rica, variada y equilibrada. Y poco alcohol”, resume el doctor Bilbao. Asimismo, aconseja en el mismo domingo de la carrera “desayunar tres horas antes de empezar e hidratarse”.

inscripciones Todavía es posible inscribirse para la 31ª edición de la Herri Krosa. Para ello, los interesados deberán acudir a la Sala BBK de la Gran Vía bilbaina desde hoy hasta el viernes de 18.00 a 20.30 horas. O bien hacerlo la víspera a la prueba de 10.00 a 14.00 horas o de 16.00 a 20.30 horas.