Bilbao - El Interpueblos de pelota está considerado el mejor de los termómetros para valorar el estado de salud de una escuela. Es la más pura de las esencias. La competición de mano guarda el aroma de las 48 ediciones anteriores. Etxebarri se llevó el primer trono contra Atxondo en Sestao en 1970 y, desde entonces, el dominador de la especialidad es Ermua, con seis títulos. Le siguen Gernika y Markina-Xemein, con cinco. Además, Zaldibar tiene cuatro txapelas; Zaratamo, Mallabia, Ortuella, Lezama y Elorrio poseen tres; Etxebarri, Atxondo, Durango, Lekeitio, Berriz y Galdakao tienen dos y Usansolo solo una, la de 2017, es el actual campeón. Así las cosas, 21 municipios aspiran a suceder al bloque usansoloztarra. Amorebieta-Etxano, Markina-Xemein o Zeanuri están considerados algunos de los rivales “a batir”.
“Este año contamos con tres localidades participantes menos que el curso pasado. Portugalete, Bilbao, Mallabia, Abadiño, Balmaseda y Lemoa, que “tiene pelotaris en cadetes y juveniles pero que no son del pueblo”, causan baja. Santurtzi, Lezama y Muskiz son los nuevos integrantes del cuadro”, recita Xabier González Santamaría, director técnico de la Federación de Bizkaia de Pelota, que trazó la semana pasada el calendario. Las eliminatorias comenzarán este fin de semana en el formato tradicional de ida y vuelta y el vigente campeón entrará directamente en cuartos de final. La final está propuesta para el domingo 24 de junio y la sede elegida volverá a ser Amorebieta-Etxano, como el curso pasado. “La localidad se ha mostrado muy interesada en acoger de nuevo la decisiva cita y, además, consideramos que se trata de un lugar céntrico”, determinan desde el ente federativo.
“Para nosotros supone todo un orgullo que haya 21 equipos apuntados para el Interpueblos”, considera Karmelo Ariznabarreta, presidente de la Federación de Bizkaia, quien considera que se trata de una cita raíz, en la que se ven los frutos del trabajo de las escuelas. “Es todo un mérito conseguir alinear a tres parejas, cada una en una categoría diferente”, agrega el exprofesional manista de Galdakao.
Cesta y Herramienta Si bien la Federación de Bizkaia presentó ayer el Interpueblos de mano en la Sala BBK de Bilbao, todavía quedan por definir las competiciones de cesta y herramienta, que todavía están recibiendo inscripciones. “Normalmente, en cesta punta contamos con un máximo de cuatro localidades para disputar el título. En esta edición, únicamente va a haber dos: Gernika y Markina. Aun así, en cadete e infantil hay bastantes chavales”, manifiesta Karmelo Ariznabarreta.
Respecto a la herramienta, desde el organismo afirman que “estamos recibiendo datos positivos después de unos años de descenso. Paleta cuero y paleta goma femenina son las modalidades que más inscripciones tienen”. Así, durante el presente curso tienen previsto continuar con el Interpueblos actual, pero pretenden regresar a lo anterior en campañas venideras. Es decir, asemejar el Interpueblos de herramienta al de mano y que cada municipio dependa de todas sus combinaciones. Actualmente, cada categoría va por su lado. En los proyectos programados se baraja un campeonato entre diferentes localidades de Bizkaia de modo paralelo y, de cara al futuro, introducir la paleta goma sénior femenina como una de las modalidades puntuables.