El fenómeno europeo de los paquetes perdidos del comercio electrónico llega por primera vez a Bizkaia. Del 7 al 12 de julio el centro comercial Zubiarte de Bilbao acogerá el mercado de mano de King Colis, una tienda efímera donde se pondrán en venta 10 toneladas de paquetes no entregados que han sido recuperados y preparados para su venta a precios reducidos.
La iniciativa llega a la capital vizcaina tras el éxito cosechado en ciudades del estado como Madrid, Zaragoza, Valladolid, Granada, donde más de 22.000 personas participaron en esta experiencia, que ha supuesto ya la venta 25 toneladas de paquetes extraviados.
King Colis es una empresa francesa especializada en recuperar paquetes que no llegaron a su destino por causas diversas, desde errores en la dirección hasta problemas en la entrega, y que tras ser reembolsados a sus compradores, estaban destinados a la destrucción por parte de las empresas de logística. Gracias a su intervención, estos productos tienen ahora una segunda vida, evitando residuos innecesarios y promoviendo un modelo de consumo responsable.
¿Cómo funciona?
La experiencia está diseñada para ser ágil, dinámica y divertida. Cada persona dispone de diez minutos para recorrer el espacio y elegir los paquetes que más le llamen la atención, guiándose únicamente por su intuición. Los artículos se pagan por peso, con un precio único de 19,90 euros por kilo.
El contenido de los paquetes es totalmente aleatorio, lo que convierte la experiencia de compra en una suerte de lotería comercial. En los envíos puede haber desde pequeños electrodomésticos, productos tecnológicos o hasta libros, ropa y artículos para el hogar. El público acude tanto por los precios competitivos como por el componente sorpresa.
Alternativas sostenibles
Según estimaciones del sector, 12 millones de paquetes se pierden cada año en Europa, lo que genera un volumen considerable de residuos. Iniciativas como las de estas empresas forman parte de una creciente tendencia en favor de la economía circular, ofreciendo alternativas sostenibles a los sistemas tradicionales de gestión de devoluciones.
Con esta propuesta, Bilbao se suma a una experiencia que combina consumo consciente, sostenibilidad y entretenimiento, y que no deja de ganar adeptos en el ámbito europeo. Más allá del atractivo de los precios bajos y la curiosidad por descubrir el contenido de los paquetes, el proyecto pone el foco en la necesidad de repensar el modelo actual de consumo.