Síguenos en redes sociales:

Martín Fiz conquista el maratón de Nueva York

El de Gasteiz venció la prueba en la categoría de mayores de 50 años

Martín Fiz conquista el maratón de Nueva YorkFoto: F.S / Runner's world

NO hubo ceremonia de coronación ni laurel recorriéndole la cabeza, pero Martín Fiz (3 de marzo de 1963, Gasteiz) reinó en Nueva York, monarca de su maratón en la categoría de mayores de 50 años. Medio siglo en las piernas recuerdan al gasteiztarra, que fuera campeón de Europa y del Mundo, el mejor atleta vasco de la historia, que nació para correr, como esa canción que braman las cuerdas vocales de Bruce Springsteen, epítome de Estados Unidos. Si el cantante de Nueva Jersey, -ese lugar al otro lado del río, el reverso de Nueva York-, aglutina a millones de fieles, el maratón de la Gran Manzana, en la otra orilla, supone la desembocadura más excitante de la carreras populares. La carrera de Nueva York es el cordón umbilical que cose el estímulo y el sueño de tantos y tantos que quieren medirse a sus límites en el escenario más cinematográfico y reconocible del planeta. El domingo, entre sus calles, afilado el paisaje con el skyline de los rascacielos, vigilado por una ciudad vertical, pateaba el asfalto entre un océano de piernas Martín Fiz.

El gasteiztarra, que hace dos décadas discutía la supremacía en la cita neoyorquina (peleó por el triunfo en las ediciones de 1996 y 1999) fue el mejor entre los corredores de más de 50 años. Fiz, que en los 90 paró el crono en 2 horas y 12 minutos en Nueva York, logró un tiempo de 2h.34:33 dentro de su categoría, delimitada para atletas de entre 50 y 54 años. El fondista vasco alcanzó destacado la meta y contó con más de tres minutos de ventaja respecto al noruego Kristen Aaby. La renta sobre el tercer clasificado, el suizo Juer Merkt, se fue hasta los diez minutos. La exhibición de Martín Fiz resultó extraordinaria si se atiende a la tabla de tiempos.

De hecho, su marca evidenció el poderío del gasteiztarra, puesto que mejoró el tiempo que logró el vencedor de la categoría de veteranos de entre 45 y 49 años, el estadounidense Astrel Clovis, que firmó un registro de 2h.35:46. La actuación de Martín Fiz, a un altísimo nivel, le hubiera alcanzado incluso para codearse por el podio en la categoría de los atletas de entre 40 y 44 años, competidores mucho más jóvenes que él.

“vivo y Feliz” El crono logrado por el fondista alavés establece la retentiva del organismo de Martín Fiz, un hombre al que le entusiasman los retos a pesar de haber completado un excepcional currículo como atleta que, sin embargo no le ha robado la energía y la dicha por correr. Para Martín Fiz el paraíso se transita corriendo. “Ahora mis retos van acordes con mi edad y estos desafíos, una vez acabada mi carrera profesional, me hacen sentir vivo y feliz”, confesó el gasteiztarra a la conclusión del maratón de Nueva York. Esa sensación tan íntima, el bienestar que se clava en las tripas y acaricia la dermis, nutre el interior de Martín Fiz, inquebrantable su espíritu de lucha y superación, ingredientes esenciales para competir e impulsarse en este tipo de pruebas, que demandan lo máximo del organismo.

Sabe Martín Fiz vivir en el sufrimiento que se produce en las largas distancias, que arañan cada gramo de fuerza y resilencia. Por ese motivo el gasteiztarra se subió a los lomos de la dicha una vez concluida la carrera desde lo más alto, desde la azotea de Nueva York. “Hoy (por el domingo) es un día grande y lo voy a celebrar por todo lo alto”, expuso el corredor vasco, que rebobinó la cinta de su memoria para frenarse en la misma ciudad, pero en otro tiempo, lejano, distante, aunque muy próximo en su archivo personal. “Hace muchos años luché por ganar el Maratón de Nueva York en categoría absoluta y ahora, casi veinte años después, he conseguido vencer en veteranos”, apuntó feliz Martín Fiz, que el próximo sábado presentará un documental que recorre su vida en el cine Príncipe de Donostia y que lleva por título: “Fiz. Puro Maratón”.

hazaña de Meaza Si Martín Fiz fue el mejor entre los atletas de 50 y 54 años, el gernikarra José Manuel Meaza obtuvo, a sus 65 años, el segundo puesto en su categoría con un impresionante registro de 3 horas, 12 minutos y 5 segundos.