bilbao - Ekaitz Saralegi y la promotora manista Asegarce irán a juicio después del acto de conciliación al que estaban citadas las dos partes, tras la petición en la Sección de Conciliación de la Delegación Territorial de Gipuzkoa de una indemnización de 8.008 euros de finiquito por los catorce años como profesional en la empresa bilbaina, tal y como adelantó DEIA el pasado martes. Y es que, en virtud del recurso de casación presentado por el Tribunal Supremo en marzo de 2014, todos los deportistas profesionales tendrán derecho a doce días por año trabajado, una vez que las operadoras no les renueven el contrato, puesto que no existe la figura de vinculación indefinida en una profesión con un tiempo limitado, en virtud del físico de los deportistas. Establece la resolución que “a la extinción de su contrato en el término pactado les corresponde percibir la indemnización prevista en el artículo 49.1. cuando el mismo no se prorrogue por voluntad de la empresa. La finalidad perseguida por la norma también tiene sentido en el ámbito de las contrataciones en el deporte profesional, en el que se prohíbe la contratación indefinida, pero no las sucesivas prórrogas. La indemnización es compatible con la naturaleza jurídica de la relación laboral especial”.

Asegarce se presentó ayer mediante un representante legal en la cita con el exdelantero de Amezketa y no llegaron a ningún acuerdo, porque una de las metas de la propia operadora “puede ser dilatar el proceso”, según revelan a esta cabecera fuentes cercanas al suceso, quienes agregan que “en lugar de reconocer la irregularidad, Asegarce tendrá así tiempo para esperar al juicio”. Este podría tardar entre tres y seis meses en celebrarse, dependiendo del Juzgado en el que se establezca. El acto se dirimió con la negativa de la empresa a las peticiones del pelotari y se cerró “sin avenencia”.

Ekaitz Saralegi procedió ayer mismo, después de saber que no se había alcanzado un acercamiento entre las posturas, a elaborar la demanda en firme, que rubricó, y durante los próximos días llegará al Juzgado.

La petición del manista de Amezketa, justificada por las resoluciones adoptadas por el Tribunal Supremo en las que se reconocen las indemnizaciones a todos los deportistas profesionales, puede sentar un precedente importante en la pelota profesional, en la que solamente el guipuzcoano, cuyo contrato expiró en febrero de este mismo año, y un exmanista de Aspe han tomado medidas. Además, el juicio podría servir para abrir nuevas solicitudes, tal y como establece el recurso de casación número 61/2013 de la sala de lo social, que ascienden a doce días por año trabajado. De hecho, los pelotaris cuyos contratos no hayan sido renovados tienen derecho a solicitar esa indemnización con un tiempo límite de hasta un año después del cese de la relación laboral.