LA Copa Federación inicia su andadura de 2015 y en Galati, en el delta del Danubio, España afronta una complicada eliminatoria ante Rumanía, que alinea a Simona Halep, la número 3 del mundo. En el equipo que dirige Conchita Martínez están integradas Garbiñe Muguruza y Lara Arruabarrena, que de alguna manera defenderán el pabellón del alicaído tenis vasco con el impulso moral que les dio su buen rendimiento en el Abierto de Australia donde la tenista nacida en Caracas igualó su tope de la cuarta ronda antes de caer ante Serena Williams, a la postre campeona, y la de Tolosa superó la primera ronda para ceder ante la belga Yanina Wickmayer.
Igor del Busto celebra que ambas tengan la oportunidad de tomar parte en una competición que les aportará “un plus de experiencia”, sobre todo a Arruabarrena, que está menos acostumbrada a los partidos de máxima exigencia. Sin embargo, el presidente de la Federación Vasca confía en que la guipuzcoana, que dio sus primeros pasos en Euskadi, en el Real Club de Tenis San Sebastián, antes de marchar al CAR de Sant Cugat, repunte en una carrera que se vio frenada por una mononucleosis y le impidió progresar más allá del puesto 70 que ocupó en mayo de 2013. Del Busto confía en que Lara Arruabarrena, a punto de cumplir 23 años, remonte el vuelo desde su actual puesto 86 porque “tiene mucha variedad de golpes y un tenis de sobra y muy bonito. Es pequeña, pero luchadora y muy inteligente y si le respetan las lesiones y tiene suerte en los cuadros, puede meterse entre las 50 mejores del mundo, que para mí es la leche”.
Garbiñe Muguruza ejercerá de número 1 en Galati con la responsabilidad que le da la ausencia por lesión de su amiga Carla Suárez y la necesidad de responder a su elección de representar a España en las citas internacionales. Igor del Busto la ve muy preparada ya que “parece que tiene la cabeza muy bien amueblada”. Aunque las relaciones de la Federación Vasca con Muguruza no han sido abundantes, “aunque estaríamos encantados de que lo fueran y de recibirla con los brazos abiertos”, el presidente la acerca al tenis vasco porque “su padre es eibartarra y su entrenador, Alejo Mancisidor, es irundarra y, además, ha colaborado y colabora con nosotros”. Del Busto considera a la vasco-venezolana, actualmente en el puesto 24 del ranking, una clara candidata a “llegar muy arriba” en un ranking que es más inestable que el masculino. “Quizás pueda entrar en el Top 10, pero en todo caso no hay razones para pensar que no va a mejorar. Tiene un físico espectacular para el tenis. Es todo potencia, quiere jugar con pocos tiros y sus golpes hacen mucho daño”, explica.
Abrirán hoy el enfrentamiento Simona Halep ante Silvia Soler y Muguruza se medirá a Irina-Camelia Begu, 34 del ranking mundial. Arruabarrena y Anabel Medina jugarán el doble, si es necesario, en el último turno del domingo. Las rumanas tienen un excelente equipo, pero la jugadora vasco-venezolana espera que su equipo dé la talla. “La pista de arcilla es bastante lenta, a mí no me beneficia tanto, pero al final somos un equipo, de manera que nos va bien a todas”, aseguró Garbiñe Muguruza, que en esta eliminatoria inicia el teórico camino hacia Río 2016.
Quizás por esa obligación de estar presente para optar a un billete olímpico, la Copa Federación no es como la Copa Davis y en esta ronda están en liza las tres mejores del mundo. Además de Halep, la primera, Serena Williams, y la segunda, Maria Sharapova, defenderán a sus respectivos países. En ese trasiego de partidos por todo el mundo, el tenis de Euskadi tendrá la presencia de dos chicas que crecen en su juego y que quieren portar el estandarte que un día sostuvo Alberto Berasategi.