bilbao - La cita de mañana entre el Bilbao Basket y el Valencia Basket verá enfrentarse a cuatro jugadores que destacaron en el Europeo U20 que acogió Bilbao en 2011. Son viejos, pero aún jóvenes, conocidos que jugaron entonces con las selecciones de Serbia y Montenegro, que se midieron en la primera fase, y desde entonces han seguido trayectorias dispares con un denominador común: ninguno de ellos ha alcanzado su techo. Esa cosecha del 91 ha dejado varios excelentes jugadores y en ella cabe incluir también a Marko Todorovic, que siendo un año más joven soportó el juego interior del equipo montenegrino en aquel campeonato junto a Bojan Dubljevic, con el que se cruzará muchas veces en este próximo choque.
Montenegro fue uno de los equipos revelación de aquel Europeo, en el que Nikola Mirotic, que podía haber jugado con ellos, fue la estrella absoluta, y el jugador del Valencia Basket se convirtió en su elemento más destacado. Dubi fue incluido en el mejor quinteto después de ser el segundo máximo anotador, el tercer máximo reboteador y el cuarto en porcentaje de tiros de dos. Todorovic, que entonces aún estaba en las filas del Joventut, era el primer relevo interior y acabó el torneo con 8,6 puntos y 7,9 rebotes de promedio.
Peor les fue a Nemanja Nedovic y Danilo Andjusic, cuyo brillo individual no elevó a Serbia, que pese a tener muy buenos jugadores no funcionó como bloque y fue una de las decepciones de tal forma que acabó relegada a jugar la fase por la permanencia en La Casilla mientras los partidos por los medallas se celebraban en Miribilla. El alero del Bilbao Basket acabó aquel torneo como decimoquinto anotador con trece puntos de media y séptimo en porcentaje de triples con un 46,7%. Por su parte, el base del Valencia Basket fue el tercer anotador, el quinto mejor pasador y el séptimo en porcentaje de triples y su juego impactó a todos los que pudieron verle.
Andjusic (Belgrado, 22-4-1991) y Nedovic (Nova Varos, 16-6-1991), separados por apenas dos meses de edad, han compartido muchas cosas juntos. Pese a haber crecido en dos rivales enconados como el Partizan y el Estrella Roja, respectivamente, ambos coincidieron en la selección U18 de Serbia, dos años en la U20 y también en la absoluta, con la que disputaron el Eurobasket de 2013. Y no se habían enfrentado desde su etapa junior.
El base taronja, que empezó a jugar a baloncesto en Italia, donde su padre era profesional de voleibol, pareció confirmar las expectativas con una notable campaña en el Lietuvos Rytas y su posterior salto a la NBA, pero en los Golden State Warriors, pese a sus extraordinarias condiciones físicas, pasó sin pena ni gloria “aunque aprendí mucho de Stephen Curry” -asegura-, y tras solo año y medio regresó a Europa con la intención de volver a ser un jugador importante, si las lesiones le respetan. Su tobillo, ese del que ahora mismo está tocado, es su principal enemigo.
El alero del Bilbao Basket, por su parte, ha adquirido en estos tres años experiencia en la Euroliga con el Partizan, ha conocido en Valladolid la cara más dura del deporte profesional y ahora, de momento saliendo casi siempre desde el banquillo, espera asentarse como jugador importante en la Liga Endesa de la mano de la confianza que en él ha depositado Sito Alonso.
promesas de montenegro El mismo objetivo impulsa a Marko Todorovic (Podgorica, 19-4-1992), el jugador más joven de este cuarteto y el que ha tenido una trayectoria más discreta hasta ahora. Las tres temporadas anteriores le permitieron completar su formación, conocer la exigencia de un club como el Barcelona y ahora en el Bilbao Basket tiene los minutos que le habían faltado para explotar. Y le están cundiendo, porque esta temporada ya ha sido dos veces MVP de la jornada y se ha convertido en la referencia interior de los hombres de negro hasta tal punto que muchos ya le ven de vuelta al Barcelona la próxima temporada.
Su compatriota Bojan Dubljevic (Niksic, 24-10-1991) ha quemado etapas más rápido. Tras el Europeo U20 ganó la Liga y la Copa de su país con el Buducnost y después se incorporó al Valencia Basket, donde cumple su tercera campaña con un rendimiento altísimo, solo interrumpido por una importante lesión en el hombro que le lastró desde comienzos del pasado año y le tuvo parado durante cuatro meses. Pero desde que viste la camiseta taronja ha sido dos veces elegido mejor jugador joven de la Eurocup, ha ganado el segundo torneo europeo, ha sido seleccionado en el draft de la NBA por los Minnesota Timberwolves y ha disputado un Eurobasket absoluto, el de 2013, también con Montenegro. Con 23 años y su capacidad para jugar de cuatro o de cinco, Dubljevic es ya un valor seguro en la Liga Endesa y una de las preocupaciones del Bilbao Basket para el partido de mañana, un escaparate de la cosecha del 91.