AÍTO García Reneses y Sito Alonso volverán a enfrentarse este domingo en un duelo entre maestro y discípulo. El técnico del Bilbao Basket tiene como principal referente de su labor a su padre, pero fue el entrenador que más encuentros ha dirigido en la Liga ACB el que le dio la oportunidad de entrar en el baloncesto profesional. Fue en 2005 y las tres temporadas que pasaron juntos en el banquillo del Joventut forjaron parte de la personalidad de Sito Alonso e iniciaron una trayectoria que ahora ha recalado en Miribilla y que ha llegado a los 170 partidos.
La de Aíto empezó mucho antes. De hecho, el entrenador de los hombres de negro no había nacido cuando su rival del domingo ya estaba dirigiendo en 1973 al desaparecido Cotonificio de Badalona y sumando sus primeros partidos a una cuenta que llega a cifras solo al alcance de varios míticos entrenadores del otro lado del Atlántico y de muy pocos en el baloncesto europeo. Aíto García Reneses superó la pasada temporada los 1.000 partidos dirigidos en la Liga ACB y en la presente ya ha pasado la barrera de las 700 victorias. En ese balance no se tienen en cuenta las diez temporadas que dirigió al mítico club catalán en la antigua Liga Nacional, ni los partidos de Copa, ni los de competiciones europeas, ni los de selecciones que elevan la cuenta del veterano técnico de casi 68 años por encima de los 1.800 partidos dirigidos en su carrera, rondando un excelente 70% de victorias.
Por situar estos datos, en Europa, entre los técnicos en activo, solo Dusan Ivkovic, de 71 años y al cargo actualmente del Anadolu Efes, y Svetislav Pesic, de 65 y dirigiendo al Bayern Múnich, pueden presumir de una trayectoria tan densa y casi tan longeva, en torno a las cuatro décadas, como la de Aíto García Reneses ya que ambos, por ejemplo, estuvieron muchos años al frente de selecciones nacionales. Cabe recordar también que Mike Krzyzewski y Jim Boeheim, la pareja de técnicos de la selección de Estados Unidos que fue campeona del mundo, encabezan la lista de partidos dirigidos en la NCAA con cerca de 1.300 partidos. O que Gregg Popovich ha superado los 1.400 con los San Antonio Spurs de la NBA, en la que solo cinco entrenadores sobrepasan la barrera de 2.000 partidos: Don Nelson, Lenny Wilkens, Bill Fitch, Jerry Sloan y Larry Brown.
Sin embargo, al contrario que algunos de estos nombres, Aíto García Reneses no ha declarado amor eterno a un banquillo. En los últimos años, ha cambiado más que en los primeros de su carrera. Joventut, por segunda vez, Unicaja, Cajasol y ahora el Gran Canaria han sido los destinos desde 2003 de un entrenador que, lejos de acomodarse, sigue moviéndose por retos y por el deseo de hacer mejores a los jugadores. Cuando llegó a Las Palmas tras rechazar la propuesta de seguir en Sevilla, aseguró que una de sus motivaciones era contribuir al crecimiento de Walter Tavares, la perla caboverdiana del equipo canario.
trabajo con los jóvenes Y es que este domingo se enfrentarán dos de los mejores entrenadores que puede encontrarse un jugador joven en su salto a la élite y que han demostrado que no tienen miedo a promover el talento por encima de la edad, que siempre disponen del tiempo y las palabras necesarias para enseñar los fundamentos del juego. “Hay dos cosas que me motivan como entrenador: conseguir que el equipo dé un rendimiento lo más próximo al 100% de su capacidad y elevar el nivel individual de los jugadores”, aseguró Aíto en su presentación con el Gran Canaria, donde dejó claro que, a estas alturas de su carrera, “no hace falta que nadie me exija nada. La ambición de hacer lo mejor para el club siempre está y ha sido constante en todos los equipos por los que he estado”.
Si se ha atendido a las palabras de Sito Alonso desde que está en Bilbao, esa es una idea que ha repetido también varias veces: mejorar sin importar la edad, el club en el que estés o los recursos de los que dispongas. Así ha construido Aíto García Reneses su gran legado en la Liga ACB que incluye muchos jugadores y algunos entrenadores.
No es Sito Alonso el único exayudante de Aíto que ya vuela solo. Joan Plaza (Unicaja) y Diego Ocampo (UCAM Murcia) completan un trío al que no le van mal las cosas hasta ahora en esta temporada. De momento, los tres superan en la clasificación a su maestro, que hace tiempo que está por encima de los resultados. En Gran Canaria esperan que el maestro incansable les lleve a “poder dar un paso más adelante”.