Mundaka. Los mejores surfistas en las mejores olas. Esa es la premisa con la que nace el Billabong Mundaka Challenge, un torneo invitacional que reunirá en la mejor izquierda de Europa a los riders más destacados del mundo. Con un periodo de espera de dos meses y medio, del 15 de enero al 31 de marzo, la organización elegirá el mejor día para la celebración del campeonato. "No queremos olas grandes ni mediocres, sino olas perfectas", afirmó Craig Sage, representante de Billabong en Euskadi, durante la presentación del evento; y esa perfección en la desembocadura del río Oka solo se consigue bajo unas condiciones concretas: mareas vivas, para que se ahueque la ola, bajo una borrasca que coincida con un buen tamaño, y un viento sur que provoque que la ola se entube.

Cuando todas estas circunstancias se aúnen, se notificará la celebración del torneo a los 18 surfistas invitados para que acudan hasta Mundaka a demostrar que su ola sigue viva: "Este torneo consiste en adaptar el formato a la ola y no al revés, como se ha estado intentando hasta ahora", explicó Sage. Entre los riders destacan los campeones mundiales Shane Dorian y Mark Occhilupo, que sin duda harán las delicias de todos aquellos que se acerquen hasta La Atalaya, sin embargo, el resto de competidores tampoco desmerecen el nivel de calidad que los organizadores quieren otorgar al evento. Dane Reynolds, Luke Egan, Bruce Irons y Rob Machado son las figuras mundiales que devolverán a Mundaka a la actualidad surfera.

El surf europeo está emergiendo y, por ello, la organización quiso premiar sus esfuerzos incluyendo seis nombres entre los que destaca el francés Benjamín Sanchís, ganador del XXL Billabong, el campeonato de olas grandes por excelencia. Miky Picon, Eric Rebiere y Marc Lacomare también son viejos amigos de la barra, aunque, sin duda, serán los representantes vascos los verdaderos conocedores de esta izquierda. Aritz Aranburu, Hodei Collazo, Eneko Acero e Iker Fuentes, además del wildcard Iñaki Urkidi, intentarán dar la sorpresa dentro de un cartel de participantes que dejó boquiabierto hasta al mismo Aranburu. Sin embargo, entre tanta figura reconocida mundialmente, todos insisten en destacar un nombre. "Shane Dorian", es lo que dijo Sanchis cuando se le preguntó por su favorito, y es que el australiano es el que más papeletas tiene para llevarse este primer torneo de Mundaka tras su dolorosa salida del circuito profesional.

Suculentos premios De los dos mejores tubos de cada surfista saldrá el vencedor de la primera edición del Billabong Mundaka Challenge, un premio valorado en 15.000 euros; mientras que el segundo clasificado recibirá la nada desdeñable cantidad de 6.000 euros. Asimismo, existirá un galardón de dos mil euros, que llevará el nombre del fallecido Andy Irons, y premiará al surfista que exprese mejor el espíritu del triple campeón del mundo, es decir, "la valentía y la implicación", tal y como explicó Sage. Además, habrá otro premio de igual cuantía para el mejor surfista escogido por los propios participantes. Sin embargo, a pesar de los premios, la organización destacó que, en este torneo, "el objetivo no es ganar, sino disfrutar".