BILBAO. La polémica que sufre elmundo del remo en la actualidadestá generando un cruce casi indiscriminadode declaraciones quedeja un reguero de perjudicados.Tal y como suele suceder en estoscasos, la sucesión de defensas y ataquesde los diferentes protagonistasno sirve más que para extender másla duda sobre otros agentes delmundo arraunlari. Por supuesto,entre tanto, no se esclarecen lasdudas en liza.

En la mañana de ayer, EuskadiIrratia informó de que un colectivode deportistas podría estar estudiandola posibilidad de hacerseescuchar en todo este maremotoque sacude el remo. Según las informacionesque dio dicha emisora,varios remeros que habrían entrenadoa las órdenes de José LuisKortaen diferentes clubes a lo largo delas últimas temporadas, se estaríanreuniendo para estudiar, con el asesoramientode abogados, las consecuenciasque pueden tener las diferentesdeclaraciones que apuntenposibles prácticas no permitidas.

Al parecer, los remeros temenverse señalados o perjudicados porel tira y afloja resultante entre laspartes implicadas. Los daños colateralesde la guerra entre José Luis Korta y Urdaibai puedenhacer que la duda del dopaje seextienda de modo generalizado enla elite del remo, algo para lo queeste colectivo de deportistas quiereprepararse y defenderse debidamente.

El detonante para que estos remeroshubiesen decidido actuar deeste modo podría estar en lassupuestas declaraciones de unremero que aseguraba que enUrdaibai, en la actualidad, sesiguen los mismos métodos queJosé Luis Korta utilizó en Castro alo largo de la temporada de 2006,cuando La Marinera marcó elrécord de La Concha.

Según las informaciones de EITB,el propio entrenador oriotarra semuestra muy tranquilo en lo relativoa esta polémica y asegura queél no ha llevado a cabo ningún tipode prácticas que no se amolden alreglamento.