Síguenos en redes sociales:

Leire Martínez, en BIME: "Estábamos celebrando un número 1 y el presidente de la compañía me dijo: 'Mmm, ¡qué tetas tienes!"

La donostiarra lamenta que en La Oreja de Van Gogh su criterio "nunca se escuchaba tanto"

Leire Martínez, en BIME: "Estábamos celebrando un número 1 y el presidente de la compañía me dijo: 'Mmm, ¡qué tetas tienes!"Jose Mari Martínez

La exvocalista de La Oreja de Van Gogh Leire Martínez ha participado en una charla sobre "mujeres que transforman la industria" en la que ha expuesto situaciones machistas vividas, incluido un comentario sexual ante el que ninguno de sus compañeros la respaldó, así como su sensación de que "es la primera vez en muchos años" en que es ella quien decide y elige.

"Está bien que haya roles en una banda y yo creía en la idea romántica de que lo importante era la marca y no tanto los nombres propios", ha empezado explicando la cantante, para añadir: "Ahora veo que, al aceptarlo, se silencian muchas cosas. Después de 17 años he sido una desconocida para muchos. Yo lo acepté porque entendía que era mi lugar en el grupo. Pero me he dado cuenta al final de que, de forma velada, igual no intencionada, mi criterio nunca se escuchaba tanto".

Leire Martínez durante su participación en BIME Bilbao

Ahora yo decido y elijo

Lo ha dicho este miércoles en BIME, foro que reúne anualmente en Bilbao a profesionales de todos los sectores de la música, en una charla junto a la también artista Francisca Valenzuela y en la que ha celebrado su recién iniciada carrera en solitario: "Ahora yo decido y elijo. Es la primera vez en muchos años que siento que esto es lo que quería hacer", ha remarcado ante un espontáneo aplauso general.

Martínez ha recordado la "presión a nivel social" que sintió cuando entró en La Oreja de Van Gogh para sustituir a Amaia Montero. "Era un reto entrar en una banda con una trayectoria y todo lo que había conseguido. Tuve miedo porque el ruido era si sería capaz de sostenerlo y recaía solo en mí esa presión, a nivel social al menos".

Es por ello que ha bromeado con el título de la charla en la que ha participado: 'Más allá del empoderamiento: mujeres que transforman la industria'. "Para mí hoy plantearme que he pasado de ser una 'sustituta' -lo estoy ridiculizando por lo que decía la prensa- a encontrarme aquí como transformadora... ¿En qué momento he dejado de ser la sustituta?", ha cuestionado.

Ha reconocido su sorpresa ante "las reacciones tan brutales" que surgieron en su defensa cuando hace poco más de un año su exbanda publicó el comunicado unilateral que anunciaba su salida del grupo, y recientemente también la reincorporación de Amaia Montero, y se ha mostrado "muy agradecida por todo el apoyo recibido".

"Si lo que he vivido ha servido como toque de atención para que (la sociedad) se fije (en otro tipo de situaciones), lo aplaudo. No sé si hemos conseguido tanto porque a veces tendemos a generar personajes y colocarlos como estandartes, pero se queda en propaganda. Funcionamos mucho desde el discurso, pero hay que pasar a la acción", ha reflexionado sobre cómo su abrupta salida de La Oreja de Van Gogh ha podido "transformar" conciencias.

Machismo en la industria

Te puede interesar:

En ese sentido, ha apuntado que una perspectiva más feminista en la industria no pasa solo por crear comunidad entre las mujeres que trabajan en ella y fomentar cada vez más su presencia, sino también en que los hombres asuman esa óptica, lo que la ha llevado a relatar una experiencia que vivió hace años, cuando aún estaba en La Oreja de Van Gogh.

"Estábamos celebrando un número 1 y el presidente de la compañía me dijo: 'Mmm, ¡qué tetas tienes!'", ha rememorado la intérprete, que ha señalado que cuando expuso la situación vivida al resto de sus compañeros, "ninguno de los hombres" que la acompañaba "hizo nada".