Los vizcainos Arana actúan este domingo gratis en Bilbao
En el bar restaurante Coppola, a las 18.00 horas, para presentar su último trabajo
El bar restaurante Coppola de Bilbao acoge este domingo, 12 de octubre, un concierto gratuito del grupo vizcaino Arana, a las 18.00 horas y con acceso gratuito. Y lo hará en formato eléctrico y como cuarteto, como siempre con Alfonso Arana al frente, para presentar su último disco: Voces que susurran, editado por el también vizcaino sello discográfico Decadencia Corporal.
Alfonso Arana es un artista recurrente en la escena musical vizcaina de las tres últimas décadas. Fue integrante del grupo de culto Cancer Moon, una de las propuestas de rock alternativo más interesantes surgidas en Euskadi a finales del siglo pasado y liderada por los ya desaparecidos Josetxo Anitua y Jon Zamarripa.
En Cancer Moon compartió formación con Iñigo Romera, que le acompañará en su concierto bilbaino al bajo eléctrico. Y completarán el cuarteto el batería Iñigo Eguillor y el teclista Rodrigo Pérez Andino, ambos exmúsicos de Gringo, siempre con Alfonso a la voz y la guitarra eléctrica. Además de Cancer Moon, Arana pasó también por Cujo y una aventura posterior más pop y con aires de country alternativo como Sweet Oblivion.
En su longeva carrera, Arana funciona como el vehículo más personal del músico getxotarra en toda su carrera. Sus canciones, voz y guitarra lideran una discografía que incluye dos discos: Miedo a lo desconocido (2014) y Noches de sol, lluvia, niebla y estrellas (2019), que recopilaba varios Eps previos. En Bilbao presentarán su último trabajo, Voces que susurran.
Último disco
El trabajo más reciente de Arana es un EP de 4 canciones, solo disponible en formato compacto. Se abre con el ritmo perezoso de Reflejos, cercano al slowcore de Low y a un Mark Lanegan más refinado y de etiqueta que oscuro y noir. Nos ofrece una belleza taciturna, letra poética –“las palabras te tocan como si fueran gotas de lluvia en tus labios… parece un ángel buscando las alas que perdió en un incendio”– y guitarra evocadora y con reverb que desemboca en leves teclas de piano.
Con En el fondo del marel ritmo se aviva con leves aires country y una guitarra viva y chirriante heredera del rock alternativo estadounidense de los 90. Le da el relevo Fantasmas de mayo, la más cruda, vestida de noise y en la que Arana pide “atraviesa el fuego por mí” antes de su crescendo final. El Ep concluye conYa no es ella, casi seis minutos de balada melancólica basada en el poema Sin embargo del libro Lógica borrosa, de Cantal Maillard, que versa sobre apuestas fallidas vestidas con el color melancólico del otoño.