El getxotarra Unai Elorriaga (Algorta, 1973) ha resultado premiado con el premio Euskadi de Literatura en euskera 2025 por la obra Pasqualaren bosgarren arima, mientras que Karmele Mitxelena (Oiartzun, 1988) y Maite Rosende (Donostia, 1991) han recibido el galardón en las categorías de Literatura Infantil y Juvenil en euskera (por Aitana Floren), así como en Ilustración de Obra Literaria (Traba), respectivamente.

Las siguientes cuatro modalidades serán desveladas en los próximos días. El anuncio ha tenido lugar en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao donde la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha destacado que "la cultura es la mejor herramienta para pensar, empatizar y compartir nuestras vidas", invitando a la sociedad vasca a consumir literatura en euskera como un modo, además, de "seguir haciéndonos preguntas".

Los tres premiados con Ibone Bengoetxea Borja Guerrero

La designación de Elorriaga obedece a que Francesco Pasqualaren bosgarren arima (Susa) se trata de "una apuesta literaria sólida, situada entre la novela y el libro de relatos, que construye un puzzle amplio y sugerente". Alrededor del protagonista se entrelazan narraciones al estrilo de algunos escritores de la Europa del Este del siglo XX dentro de un relato que recorre el sur de Italia hasta Euskadi, sumando experiencia y personajes con historias "intensas", sin eludir la crudeza, y colocando la migración como centro de atención. Con variedad de recursos narrativos, la obra exige "una lectura activa que deja en manos del lector tejer los hilos y completar las elipsis". En este contexto, Elorriaga siente que "he entrado en el grupo de la literatura euskaldun con el que uno siempre ha soñado. Como un niño cuando quiere convertirse en ese ídolo al que admira en un deporte. Los míos eran Atxaga, Lertxundi, Sarrionaindia, Laboa", un entorno cultural del que ya forma parte por mérito propio.

Karmele Mitxelena y Maite Rosende

Por su parte, Aitana Floren (Elkar), de Karmele Mitxelena, aborda la muerte y el duelo sin dramatismos desde la perspectiva de la voz de una niña protagonista en forma de monólogo íntegro y directo. "Con pocos personajes y pinceladas, la obra asegura ligereza, intimidad y espacio para la reflexión", sostienen. Destaca el recurso de la voz interior "en un contexto en el que vivimos cada vez más aislado. Para la premiada, "la mayoría de libros que he sacado venían de ganar un premio y este, sin embargo, no siendo una de mis historias más queridas", de ahí que el agradecimiento sea aún mayor. "La literarura ayuda a los niños a entender el mundo, quería contar la muerte sin dramas y con un lenguaje nuevo", admite.

Las tres obras premiadas Borja Guerrero

Asimismo, el jurado ha valorado la "propuesta valiente" de Maite Rosende en Traba (Denonartean), tanto "por la elección cromática como por la figuración de las imágenes". "El negro y el morado para crear un álbum vivo y rítmico que alterna estructuras caóticas con imágenes más calmadas, con un trazo limpio y personal". Un toque expresionista dirigido a todos los públicos, "sincero, directo y con una invitación a la alegría de vivir", señalan para otorgarle el galardón. Ella, emocionada y "nerviosa", ha indicado que "necesitamos personas críticas en el mundo y que no sean manipulables. El trabajo de los creadores es muy importante. Hoy me siento más cuidada y esto me sirve de impulso".

Te puede interesar:

Siete premios Euskadi de Literatura

El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco concede siete premios Euskadi de Literatura. Los cuatro restantes (Literatura en castellano, Traducción literaria al euskera, Ensayo en euskera y Ensayo en castellano) se darán a conocer la próxima semana. Cada galardonado recibe 18.000 euros más otros 4.000 si la obra se publica en otro idioma. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en el Museo San Telmo de Donostia.