Dice que el propósito de su libro es desvelar el pasado recuperado”. A caballo entre la novela y el ensayo, ‘Zarzas, raíces y frutos de la memoria’ se presenta como una colección de historias en femenino. Un mosaico trenzado desde décadas pretéritas que se extiende hasta otras épocas más recientes en las que, sin ir más lejos, la escritora, Alazne Díez, relata  una anécdota en la que estuvo presente quien fuera alcalde Bilbao, Iñaki Azkuna.

En total, una veintena de narraciones construidas con hechos reales que la socióloga y antropóloga ha ido recopilando a través de entrevistas con el objetivo de aportar una visión auténtica y emotiva a su nuevo trabajo. El libro es, de este modo, un compendio de biografías, de historias sociales, tradiciones, costumbres, leyendas y datos históricos, muchos,  sobre lugares concretos y cercanos: desde Bilbao hasta Urdaibai pasando por el ‘hombre pez de Liérganes’.

De ahí el valor de esta obra que entrelaza las vivencias de hombres y mujeres, otorgando un especial protagonismo a las figuras femeninas. La autora, natural de Plentzia, ha concebido este libro con una forma novelada que facilita la lectura y lo convierte en un ejemplar ilustrativo, cuyo principal propósito es desvelar un pasado recuperado.

Reflexionar con empatía

“La riqueza ética de la narración busca invitar al lector a la reflexión y a la empatía, permitiendo una mirada comprensiva sobre acontecimientos de un ayer no tan lejano”, describe. El libro Zarzas, raíces y frutos de la memoria ha sido editado por la Diputación Foral de Bizkaia y será presentado este jueves 2 de octubre en la sede de Sabino Arana Fundazioa a las 19.00 horas. Alazne Díez es también la autora de La memoria, herida abierta. Guerra Civil y franquismo y El desván iluminado. Voces y ecos de mujeres, consolidando así una trayectoria dedicada al estudio y la difusión del patrimonio cultural y social.