“El mundo de las viñetas está ya asumido que no es cosa de niños”, ha defendido Borja Crespo, comisario del XXIII Salón del Cómic de Getxo, en la presentación del evento, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en la plaza Santa Eugenia y la calle Ibaiondo de Romo. Acogerá más de 40 puestos de exposición y venta, y contará con la presencia de autores consagrados como Rubén Pellejero y Paco Roca, y emergentes como los vascos Jon Mikel Bañales y Beñat Olea. “Es un evento gratuito y para todos los públicos que mostrará todas las tendencias artísticas actuales”, según señala Crespo.
De cita y festival en festival, Getxo sigue comprometido con la cultura con la ya inminente celebración de su XXIII Salón del Cómic, a partir de la semana próxima. Los aficionados al arte de las viñetas y la ilustración están de enhorabuena porque tendrán la oportunidad de adquirir “las últimas ediciones” de novelas gráficas, además de disfrutar y participar en varias actividades alternativas.
“Ha sido un año difícil ante el incremento constante de citas en torno a las historietas, lo que hace complicado la visita de los autores”, lamenta Crespo. A pesar de ello, “el trabajo realizado ha conseguido que el salón cuente con primeras figuras y gente muy potente, entre los autores históricos y consagrados y otros emergentes”, aseguró el comisario del salón, cuyo objetivo es “reflejar las tendencias artísticas diversas” con un repaso a “las obras y disciplinas más actuales”.
Consagrados y emergentes
Librerías, establecimientos especializados, editoriales, fanzines y profesionales del sector se darán cita en Romo, en la plaza Santa Eugenia y la calle Ibaiondo, del 3 al 5 de octubre, en torno a más de 40 puestos de exhibición y venta con una importante representación estatal y también vasca, la premiada Astiberri incluida. También habrá un variado programa de actividades –charlas, mesas redondas, presentaciones, encuentros con artistas, turnos de firmas y talleres– en Romo Kultur Etxea.
Gente curtida y valores emergentes convivirán en el salón getxotarra. Crespo destacó entre los artistas consagrados al barcelonés Rubén Pellejer (Badalona, 1952), cuyo reto más difícil de su carrera fue continuar las aventuras del legendario Corto Maltés con guiones de Juan Díaz Canales, y Paco Roca, Premio Nacional de Cómic de 2028 y autor de exitosos títulos como Arrugas, El invierno del dibujante, Los surcos del azar o El abismo del olvido. “Roca está a la altura de Ibáñez”, según Crespo, en referencia al padre, entre otros, de Mortadelo y Filemón.
Además de felicitarse por la presencia de la bilbaina Josune Muñoz, autora del cartel de esta edición del salón y con una dilatada trayectoria a sus espaldas en la divulgación del cómic y la literatura, Crespo destacó también la presencia de jóvenes vascos como Beñat Olea y Jon Mikel Bañales, que mantendrán una charla sobre la actualidad de las historias gráficas. El primero “es un fenómeno vinculado al mundo LGTBI y al euskera”, y el segundo presentará en Getxo su última entrega de Batman. Con ellos estarán también Marika Vila, Irene Márquez, Raquel Glu, Fernando Blanco...
El director de Getxo Kultura, Xabier Paya, resalta la muestra que acoge ya la sala de exposiciones de Romo Kultur Etxea. Titulada Aventureras gráficas, ofrece una selección de ilustraciones a cargo de destacadas artistas estatales femeninas.
En clave femenina
“Recoge cinco obras de cinco de las principales autoras de cómic que más destacan hoy en nuestro país. Reflejan el alto nivel del cómic y que las mujeres están realizando las obras más innovadoras y rompedoras del momento”, Alaba Crespo.
La exposición agrupa a María Médem, cuya obra explora otros mundos posibles y las relaciones entre personas y grupos; Ana Penyas, que narra en Todo bajo el sol la realidad del diseño urbanístico en la zona de Levante, cuyo crecimiento desmedido “empequeñece a las personas”; Nuria Tamarit con Loba Boreal, obra ligada al feminismo y la ecología; Laura Pérez y sus Nocturnos, de trazos e historias sutiles y elegantes, y Natacha Bustos, dibujante de Marvel Moon Girl y el Dinosaurio Diabólico, uno de los títulos super heroicos más frescos y divertidos de los últimos años, situado entre el riesgo y el clamor popular.