Capercaillie, el legendario grupo escocés de Karen Matheson y Donald Shaw, regresa este viernes, 12 de septiembre, a un Getxo Folk que ya clausuraron en 2014. Con más de cuatro décadas de denodado trabajo a sus espaldas, este viernes regresan al festival vizcaino con una actuación en Muxikebarri, a las 20.00 horas y con entradas a 18 euros. Además, la playa de Ereaga será escenario del recital gratuito de los populares Chambao, desde las 22.00 horas.
Referente clave de la música celta contemporánea, Capercaillie es un proyecto veterano liderado por los teclados y el acordeón de Donald Shaw y, sobre todo, por la voz de Karen Matheson, de gran pureza y expresividad, además de sello inconfundible de un grupo que ha sabido evolucionar sin renunciar a sus raíces.
La banda escocesa parte del folk de su tierra aunque lo ha ido enriqueciendo con guiños al rock y el pop. En sus 40 años de andadura, Capercaille es una de “las grandes referencias de los ritmos tradicionales dentro y fuera de Escocia” gracias a discos como To the Moon, Secret People o Delirium, según fuentes de Getxo Kultura. A Getxo llegan con el reciente ReLoved, un álbum con arreglos orquestales.
La banda, que alterna el escocés con el inglés, ha superado cuatro décadas de carrera, lo que supone “un sueño cumplido”, tal y como explicó Shaw a DEIA. “Es un sueño muy feliz. Son 40 años de tocar música, viajar y encontrarse con otros músicos maravillosos y gestionar el proceso sin que se nos vaya la cabeza. Creo que hemos sido muy afortunados”, indica el músico, para quien la supervivencia del grupo es fruto “del trabajo duro, de una visión clara y de la búsqueda del renacimiento de la música tradicional tanto en Escocia como en Europa”.
“Comprobar los enormes cambios sucedidos en las últimas décadas y ver cómo la música tradicional es ahora valorada, resulta un incentivo para seguir haciendo lo que más amamos”, defiende Shaw, que defiende su visión abierta de los sonidos tradicionales. “No creo que nos hayan criticado por utilizar la electrónica porque siempre ha sido parte de nuestro sonido. Afortunadamente, la utilizamos de manera sutil y complementa el resto del material en lugar de ser protagonista”, prosigue.
Shaw defiende que “cualquier experimentación es saludable y ayuda a crecer al artista”. El músico, que reconoce la influencia de bandas como Planxty, The Bothy Band, Silly Wizard o Moving Hearts, asegura que “la música folk es, por su propia naturaleza, la música del pueblo”, por lo que aunque el mundo cambie de forma drástica, “cuestiones básicas como el amor, el trabajo, la emigración o la economía están siempre en el corazón de toda cultura”.
Chambao, en Ereaga
El proyecto musical andaluz liderado por la compositora y cantante y La Mari recalará esta noche en la playa de Ereaga, a partir de las 22.00 horas y con acceso gratuito. Su repertorio es fruto del mestizaje, de un viaje donde el flamenco se encuentra con sonidos del Mediterráneo y del mundo, un folk que respira raíces y a la vez explora nuevos horizontes.
Chambao hará un repaso a éxitos como Pokito a poko, Ahí está tú, Papeles mojados o Playas de Barbate. La Mari, que recientemente ha colaborado con grupos vascos como Esne Beltza y Green Valley, seguramente interpretará también temas más recientes como Fresca, Resiste o El vuelo.
Con un repertorio alentado por los viajes, “mi fuente de inspiración”, ya que “de ellos salen ideas”, La Mari regresa a Getxo Folk para reivindicar “la libertad personal y creativa”. Asegura que “nos venden la moto de la democracia y la libertad de opinión y movimiento, pero no es así. Venimos siendo desde hace tiempo gente encorsetada para ser el modelo ejemplar, y yo, dentro de un contexto de país, gente y gobierno, intento caminar lo más libre posible y fiel a mi personalidad, aunque vivo en este mundo y soy parte del juego”, indicó a DEIA.