Síguenos en redes sociales:

‘Karmele’, de Asier Altuna, llegará a los cines el 10 de octubre

Basada en una novela de Kirmen Uribe, está protagonizada por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy

‘Karmele’, de Asier Altuna, llegará a los cines el 10 de octubreDavid Herranz

Kirmen Uribe publicó en 2016 Elkarrekin esnatzeko ordua (La hora de despertarnos juntos), una novela sobre el amor, la libertad, el compromiso político y el exilio, “un retrato histórico que comienza de la mano de una familia en el País Vasco y se vuelve universal”, según describió el escritor ondarrutarra.

Una historia que, según confesó Kirmen Uribe, le encontró a el. “Mi madre me habló de Karmele Urresti, fue una enfermera de Ondarroa que vivió la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y dos exilios. La historia de Txomin Letamendi, su marido, un músico de jazz al que conoció en Francia, la conocía menos. Sabía que había pertenecido a los Servicios Secretos vascos, que había estado en Nueva York, y ahora he descubierto su magnitud. El triángulo de protagonistas lo completa Manu Sota, el hijo menor de Ramón de la Sota, que fundó la selección vasca de fútbol, la embajada cultural Eresoinka, la primera delegación del Gobierno vasco en Nueva York en 1939... Quería mirar hacia atrás y contar lo que ha pasado en el País Vasco durante esos 100 años”.

Para su tercera novela, Uribe investigó la vida de Karmele Urresti, una vida que le llevó de Ondarroa a Bilbao, de París a Caracas, de Nueva York a Barcelona. Nueve años después de la publicación de su novela, llega a los cines la película Karmele, basada en esta novela, dirigida por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…). El filme se estrenará en la gran pantalla el próximo 10 de octubre, tras su paso por el Festival de Donostia, donde se presentará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso.

En euskera y en Bizkaia

Karmele, rodada en euskera en diferentes localizaciones de Bilbao y de Bizkaia, es un “drama histórico con tintes musicales” y está protagonizado por Jone Laspiur (Ane) y Eneko Sagardoy (Handia), acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran.

La historia comienza en 1937, cuando Karmele y su familia se refugian en Francia tras ser expulsados de su hogar a causa de la guerra. Allí, es contactada por la embajada cultural vasca en el exilio, trata de luchar contra la guerra a través de la música y el baile y conoce a Txomin, trompetista profesional del que se enamora. Después de vivir un tiempo en Venezuela, la pareja vuelve a casa para luchar contra la dictadura con la esperanza de recuperar todo aquello que les fue arrebatado.

Asier Altuna ha tardado nueve años en filmar su nuevo largometraje en solitario para abordar con total libertad una historia de novela que fue real, “de perseverancia, lucha y dignidad”, que “merecía ser contada”.

Asier Altuna, durante el rodaje de la película rodada en Bizkaia

En palabras del director guipuzcoano: “Karmele es una historia de perseverancia, de lucha y de dignidad ante la falta de libertad, a la vez que un viaje a través de la cultura, la música y el arte. Siempre me han atraído las historias familiares en las que conviven distintas generaciones. Quiero dar a conocer la de Karmele, una mujer que desde muy joven se ve obligada a enfrentarse a situaciones extremas desde una actitud valiente y comprometida, consecuente con sus ideas y que no vacila jamás en defenderlas”.

Rodaje

La adaptación cinematográfica conserva el espíritu de la novela: una mirada íntima y poética sobre la lucha por mantener el amor y la identidad en tiempos convulsos. Además de haber leído algunas versiones del guion y de estar al tanto de la marcha del filme, Kirmen Uribe presenció el último día del rodaje.

También acudió al rodaje Patxi, el hijo pequeño de los tres que tuvieron Txomin y Karmele. Con los tres había hablado durante la escritura del guion.

Altuna se ha rodeado además con colaboradores habituales y que, al igual que los dos actores, también han sido reconocidos con premios Goya, como el director de fotografía Javier Agirre (Handia), el director de producción Ander Sistiaga (Handia), la responsable de vestuario Nerea Torrijos (Akelarre) y el de los efectos visuales Félix Bergés (La sociedad de la nieve y Un monstruo viene a verme), entre otros. Aitor Etxebarria es el compositor de la música.

La novela de Kirmen Uribe ha sido traducida a ocho idiomas, ganó el Premio Nacional de la Crítica (Narrativa en lengua vasca) y el premio de la Academia Vasca a mejor libro del año. l