Síguenos en redes sociales:

Actriz, cantante, bailarina

Ylenia Baglietto: “Mamma Mia’ es un sueño hecho realidad, un regalito que me ha dado la vida”

Yenia Baglietto ha llenado cada noche la Gran Vía de Madrid cantando las canciones de ABBA. A partir del día 14 de agosto, llegará al Arriaga con ‘Mamma mía’

Ylenia Baglietto: “Mamma Mia’ es un sueño hecho realidad, un regalito que me ha dado la vida”SOM Produce

El Teatro Arriaga de Bilbao acogerá entre el 14 de agosto y el 20 de septiembre una nueva producción de Mamma Mia, el célebre musical basado en los grandes éxitos del grupo sueco ABBA. Entre el elenco protagonista está la bilbaina Ylenia Baglietto, que estará acompañada por las actrices Verónica Ronda y Beatriz Ros encarnando a Rosie, Donna y Tania.

This browser does not support the video element.

Vídeo tráiler Mamma Mia!

Traen a Bilbao una nueva versión de ‘Mamma Mia’.

—Es una versión completamente renovada. Cuenta la misma historia que se contaba en la película y en el otro musical, pero las coreografías y la escenografía son totalmente nuevas y el elenco, por supuesto, también. Llevamos tres años en Madrid y ahora vamos a tener la suerte durante dos años de mostrarlo por todas las ciudades.

En el Arriaga, interpretará a Rosie Mulligan, la solterona, escritora de recetas y mejor amiga de Donna...

—Entré en el musical como alternante de las protagonistas, de Donna, Rosie y Tania. Cuando las titulares descansaban, hacía sus personajes. Y ahora para la gira me quedo como titular de Rosie, hago una Tania a la semana y soy segunda cover de Donna. En el caso de que pasen varias desgracias, tendría que hacer ese personaje. Son tres temporadas haciendo Mamma mia, pero no todo el rato el mismo personaje. Eso te mantiene viva.

¿Qué supone para Ylenia Baglietto estar en este musical?

—Para mí es un sueño hecho realidad; cuando empezaba en esta carrera bajaba a Madrid para hacer castings de musicales y como no me cogían, decidí encaminar mi carrera hacia otro lado. He tenido la suerte de que mi trayectoria ha estado vinculada al canto, a la danza, a la música, a la interpretación... De algún modo, sin querer, llevo toda mi carrera preparándome para recibir la llamada directa de SOM Produce para una hacer una prueba y participar en este musical de primera división. Creo que los sueños se van cumpliendo cuando uno está preparado para estar a la altura. Es un regalito de la vida.

La incorporación al musical le ha marcado el comienzo de una nueva etapa, llevándola a establecerse permanentemente en Madrid.

—Llevaba muchos años yendo y viniendo. Es verdad que en Euskadi no he parado de trabajar, pero también me iban saliendo producciones en Madrid, series, obras de teatro... Durante ocho años, he estado viviendo allí por temporadas y al final tuve que quedarme porque tenía que estar allí para el musical. No he dejado de subir a Bilbao para rodajes, porque tengo la suerte de haber podido continuar haciendo audiovisual, y otros trabajos en Euskadi. Y ahora he dejado mi casa en Madrid y me toca vivir en la ciudad en la que tenga que estar con Mamma mia durante la gira, dos años de nómada.

Musicales, cine, televisión, teatro... Es una actriz muy polifacética.

—Por supuesto, es algo que tengo muy claro, no quiero dejar el cine ni las series de televisión ni el teatro. Por ejemplo, hace dos años estuve haciendo una Medea, dirigida por Marta Egilior. Mamma mia me permite compaginar trabajos que me hacen crecer en mi profesión. Al final, tienes que hacer muchas cosas todo el rato para poder seguir adelante. Tengo la suerte de no haber parado de trabajar desde los 23 años, precisamente por esto, porque siempre he estado haciendo muchas cosas a la vez.

Alcanzó su repercusión pública más notable a raíz de dar vida al personaje de Maite Zaldua en la serie ‘Acacias 38’ de TVE...

—Se generó un gran revuelo porque abordaba la relación entre dos mujeres en una serie diaria en una televisión pública. Creo que en los últimos años se ha tratado la homosexualidad masculina y no tanto la femenina. Y las mujeres necesitan que alguien las represente y sentirse identificadas. Eso hizo que tanta gente se enganchara en la trama y que tuviéramos tantos seguidores a nivel mundial.

Usted que ha pasado tantos castings a lo largo de su vida, ¿se ha sentido identificada con su papel en el cortometraje ‘Casting’, que acaba de protagonizar?

—Siempre pienso que los castings son otro oficio más dentro de nuestro oficio. Vas aprendiendo a recibir los nos y empiezas a entender que no son más que una vía para elegir al actor, no tiene nada que ver con tu trabajo. ¿Si me he sentido identificada con mi papel? Compañeras y amigas me cuentan que con la edad te das cuentas de que empiezas a sentirte rechazada. Cuando llegas a los 50 años hay un parón porque ya no eres esa jovencita para que puedas interpretar papeles de jóvenes, pero tampoco eres una abuela. A mí me faltan unos pocos años para vivir eso en primera persona, pero sí lo he vivido en charlas con compañeras que han llegado a esa edad y se han sentido así en muchos momentos.

Con tantos proyectos, ¿considera que está en el mejor momento de su vida profesional?

—Tengo la sensación de estar siempre en mi mejor momento, cada cosa que me viene a la vida es porque tengo algo que aprender. El éxito está dentro de uno mismo, cuando te sientes realizado, en paz, a gusto, ahí ya estás teniendo éxito.

Acaba de aterrizar de Barcelona de rodar un cortometraje, tiene previsto un programa de ETB para inicios de enero y se acaba de aventurar en la aventura de rodar otro corto. ¿Cómo le da la vida?

—Ja, ja, ja... Es verdad, tengo muchos proyectos a la vista. Además, rodar un corto junto a unos amigos me ha hecho mucha ilusión. Nos hemos lanzado a la piscina, estoy muy contenta. Me encanta crear, hacía tiempo que no creaba mis propios proyectos, me apetecía mucho. Ahora está en proceso de montaje.

Volviendo a ‘Mamma mia’, ¿por qué hay que ir a verlo?

—El musical se vende solo, pero no se lo pueden perder si quieren recordar una parte de su vida a través de las canciones de ABBA, sentarse en una butaca en la que se van a reír muchísimo, en la que van a llorar, en la que van a pasar por todos los estados de ánimo. Se entra al teatro de un modo y se sale de otro. Si quieren una función para preparar sus cuerpos para disfrutar en Aste Nagusia, entonces, vayan a ver Mamma mia.