Síguenos en redes sociales:

‘Cinephilia’ vasca inesperada en Birmingham

El festival independiente inglés Flatpack proyecta un videoclip del iurretarra Iban González

‘Cinephilia’ vasca inesperada en BirminghamSTAN WISE

Conozco a Iban González desde niño. Acotemos: desde que él era niño. Cosecha del 78, y natural de Iurreta, estudió periodismo en la facultad de Leioa. Tuvo el valor (y el romanticismo previo) de hacerlo. Reside en la que el Reino Unido califica en corros familiares como The Second City, la segunda ciudad tras la capitalina Londres. En Birmingham es noticia fugaz estos días. Una carambola le ha impulsado a cumplir un sueño que como cortometrajista, quizás, nunca hubiera quimerado.

La pareja de Alicia y padre de Ekai, de 10 años, nunca hubiera imaginado que un clip musical que rodó hace redondos 20 años se fuera a proyectar el domingo en el Flatpack Festival, un certamen cultural ecléctico y creativo, con una amplia variedad de películas, presentaciones en vivo, instalaciones y continuas sorpresas. En Inglaterra, se le considera uno de los eventos más creativos y hay colegas de profesión de González que llegan a calificarlo como “el más cool” de las islas del Brexit.

Molón era también un videoclub que cerró en Birmingham años atrás y que es de verdadero culto. Se llamaba Cinephilia y en esta edición festivalera aún en marcha ha tenido una jornada de recuerdo. En ella, se proyectaron varios audiovisuales sobre aquella tienda y entre ellos un videoclip que Iban González guionizó y dirigió en 2005 en diferentes localizaciones brumies, gentilicio de la ciudad también conocida mundialmente como Brum. “Se ven barrios como Moseley, Harborne o Edgbaston, que han cambiado mucho en este tiempo”, relata. La canción elegida fue Where are my friends?, de una banda de rock de Durango disuelta en la actualidad llamada Against The Bombardiers. Sus últimos segundos tienen al videoclub Cinephilia como momento cumbre del videoclip en el que, entre otros, figura el periodista berriztarra Roberto Gómez que también residió en la metrópoli.

Iban González pudo estar presente durante la proyección ante una abarrotada sala que aplaudió su obra musicada. “Fueron súper majos y nos atendieron genial”, agradece desde la Birmingham City University en la que trabaja desde hace una década, alejado de su profesión e, incluso, de su sueño de ser algún día corresponsal de guerra, anhelo que no destierra nunca del todo. “Fue genial que quisieran incluir nuestro trabajo en este evento. Mucha gente lo vio y se interesó por la banda, por los lugares de Birmingham que aparecen en el mismo y otros detalles, como por qué una banda de Euskal Herria graba una canción en inglés, cuyo vídeo finaliza en el videoclub”, aporta el realizador de cortometrajes como La nieve de tus manos, Arrainek arraintzen dutenean, Tacones cercanos –con evidente influencia en el título de Almodóvar– o de documentales como Patrimonio Universal, dedicado a la música flamenca en Birmingham.

González se muestra muy agradecido a la organización del Flatpack Festival ya que la proyección “me ha hecho mucha ilusión y me ha hecho recordar muchos momentos y a mucha gente de hace ya veinte años”, apostilla este periodista que lleva media vida en la Second City, aunque intenta volver lo más posible a Iurreta, para estar con familia y amistades. “Veo mucho cine, todo el que puedo. Sin embargo, ahora hay pelis que me cuesta más ver que antes, no sé por qué. Años atrás lo veía absolutamente todo. Todo me parece cine, hay pelis para todos los momentos y días”, estima este vizcaino que ya siendo un retaco se pasaba el día ingeniando pósters de largometrajes inventados y jugando con los muñecos clicks de Playmobil o Argamboys a que estaban rodando una película. A día de hoy, si por él fuera, contrataría a celebridades estatales para su primer largo. “El cine español es mi favorito. Me flipa Javier Bardem, cómo actúa. Como actrices, me quedo con varias de las clásicas, caso de Victoria Abril y Carmen Maura. De las nuevas, me gusta mucho Carolina Yuste”, cita desde Birmingham, urbe que cuenta con ciudadanos tan famosos en el séptimo arte como la actriz Felicity Jones. “Aquí ha rodado Spielberg su película Ready player one, y Tom Cruise una de las de Misión imposible. Y de aquí era la banda criminal que da nombre a la serie Peaky Blinders”, precisa este excolaborador de DEIA.

La pasión de narrar historias

Este iurretarra de 47 tacos organiza, además, un Spanish Club que permite unir lazos entre personas empleadas en la universidad en la que trabaja y para ingleses con un nivel de castellano avanzado Al mismo tiempo, forma parte de un grupo de percusión y continúa aportando obra y declamación a un ciclo de poesía en la ciudad y en cuanto pueda volverá a retomar su pasión de registrar nuevas historias. “Me encantan las pelis indies americanas. Fuera de Hollywood se hacen muchos films buenísimos, caso de Juno, Miss little sunshine o Frances Ha”, enumera y se despide: “Te dejo… Tengo que continuar con el Spanish Club de hoy y se me ha pinchado la bicicleta. No sé cómo voy a volver hoy a casa”. Corten.