La catedral gótica más exclusiva del siglo XXI se levantará sobre los cimientos del auditorio del Euskalduna en Aste Nagusia. Los pilares de la tierra, la obra épica creada por el escritor británico Ken Follet, cobrará vida del 15 al 31 de agosto en forma de musical y despertará los sentidos de quienes se adentren en esta historia de poder, amor y traición. La oscuridad del libro se transforma en luz en un relato que dura casi dos horas y media (con descanso de media hora incluido), y cuyas escenas se desarrollan con un ritmo trepidante, con grandes voces, momentos de emoción y decorados creados con miles de detalles que lo convierten en una experiencia única para los amantes de los grandes espectáculos.
La productora beon. Entertainment parte desde cero para dar vida a este montaje, cuidando cada uno de los detalles en los que no han escatimado gastos (la inversión asciende a los 4,5 millones de euros). “Es un montaje creado desde los cimientos, no había referencias. Pero teníamos claro que debíamos dar forma a un montaje de calidad, una producción de nivel que no dejase indiferente al público. Somos conscientes de que quien compre la entrada para ver este montaje lo hace a ciegas, sin muchas referencias, pero no se van a arrepentir de la decisión”, apuntan desde la productora.
Desafío emocionante
No cabe duda que el objetivo marcado lo han superado con sobresaliente tras sortear muchas dificultades de este montaje que el propio productor, Dario Regattieri, califica de “desafío emocionante”. “Cada canción, cada detalle en la escenografía y cada interpretación está cuidadosamente diseñada para rendir homenaje a la obra original y para ofrecerles una experiencia inolvidable”, cuenta Regattieri.
El montaje fue estrenado en noviembre de 2024 en el teatro EDP de Madrid con la presencia del propio autor de la historia Ken Follet. “Cuando lo vio se emocionó”, comentan. Y esa es la razón de tanto esfuerzo, generar emociones en cada uno de los que se sienten en el patio de butacas para ver Los pilares de la tierra. “Lo que buscamos es que el espectador salga del teatro con el mejor sabor de boca, sin aburrirse y que se emocione con lo que ha sentido y vivido tras ver sumergirse en la historia”, explica Pablo Santos, director técnico.
Se trata de una puesta en escena “envolvente” en la que el espectador logra meterse en una historia llena de ambición, amor, luchas de poder y la grandeza de la arquitectura. “Los pilares de la tierra es una experiencia teatral sensorial en la que el público se engancha desde la primera escena”, describe Regattieri.
Para los que no hayan leído la novela, Los pilares de la tierra es una historia épica ambientada en la Inglaterra del siglo XII, durante la anarquía inglesa. La trama está centrada en la construcción de una catedral medieval en la ciudad de Kingsbridge, donde se entrecruzan las vidas de distintos personajes en un mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. “No ha sido fácil llevar a escena esta historia a través de un musical; primero por el tipo de historia que es y luego, por que partíamos de cero”, apunta Santos.
Montaje exclusivo
Lograr dar vida a una historia así no ha sido tarea fácil, no solo por la complejidad de la novela en sí, sino porque para llevar a escena esta trama de una manera fluida y atractiva, la productora ha tenido que tejer uno a uno con mimo y gran maestría cada uno de los elementos que lo componen hasta convertirlo en un montaje exclusivo. Para ello han trabajado minuciosamente la escenografía, creado el vestuario en los talleres de Sevilla, diseñado las miles de luces, las videoproyecciones y, la música, creada por Iván Macías, compositor y productor artístico.
En lo que respecta al apartado interpretativo en total son 27 los actores y actrices que dan vida a los protagonistas de la novela en un elenco en el que destacan Teresa Ferrer, en el papel de Aliena de Shiring (se alterna con Cristina Picos) y una brillante Noemí Mazoy en el papel de Ellen, que ofrece una espectacular y prodigiosa voz que pone los pelos de punta.
ACTUACIONES
La protagonista de la novela creada por Follet es Aliena, una noble valiente y decidida, cuya vida se ve destrozada tras la caída de su familia. A lo largo de la trama, Aliena luchará por seguir adelante enfrentándose a la violencia feudal, los conflictos de poder y las luchas por la supremacía entre nobles, reyes y también la Iglesia, con un papel de peso en la historia. Paralelamente, los destinos de varios personajes se entremezclan en las diferentes escenas, como es en el caso de Tom Builder, (protagonizado por Julio Morales) un constructor cuyo sueño no es otro que levantar una catedral gótica en el pueblo imaginario de Kingsbridge.
Sin embargo, Tom no puede hacer realidad su sueño, pero sí regala al público un derroche de voz en varios momentos del musical. Otro de los platos fuertes del montaje es la puesta en escena diseñada por Federico Barrios, director y coreógrafo. Destacar también la interpretación de Javier Ariano en el papel de Jack Jackson; la de Javier Ibarz que hace de Walleran Bigod, y la de Álex Forriols en su papel de William Hamleigh, otro de los malísimos de la obra que regala al público uno de los números más brillantes no solo a nivel vocal, sino también interpretativo. Todos llegarán al Euskalduna en agosto, una oportunidad única ya que esta superproducción únicamente visitará dos ciudades fuera de Madrid, y la primera será Bilbao. Un lujo.