Dos años después de ofrecer en el foyer del Arriaga una versión de cámara y “de bolsillo” de Hesia urraturik, el oratorio creado por Joxan Goikoetxea a la memoria personal y la obra de Xabier Lete, el músico gipuzcoano exmiembro de Alboka junto a Txomin Artola lo acerca de nuevo este domingo al escenario principal del teatro bilbaino en formato ampliado sinfónico y coral con la participación de seis músicos, dos cantantes solistas y el coro Landarbaso Abesbatza. “Vuelvo a un sitio especial para mí al ser el último que compartí con Xabier”, explica Goikoetxea a DEIA.

El Arriaga, desde las 19.00 horas y con entradas entre 10 y 18 euros, volverá a convertirse en el escenario en el que el compositor, pianista y acordeonista Joxan Goikoetxea recordará a su amigo personal y tótem de la cultura euskaldun Xabier Lete, a quien acompañó en sus últimos años de carrera artística. Y lo hará con Hesia urraturik, una obra sinfónico–coral escrita por él partiendo de “una cuidadosa selección de textos y melodías” del poeta de Oiartzun intérprete de himnos como Ni naiz y Xalbadorren heriotzean.

Espectáculo que rinde homenaje a uno de los grandes creadores vascos universales, Hesia urraturik, concebido en el marco del 10º aniversario de la muerte de Lete, se estrenó en Donostia en 2020, interpretado con orquesta y coro, y después, hace tres años, se presentó en el Arriaga en un formato “de bolsillo”, en su foyer. La cita la recuerda Goikoetxea como “especial”, ya que el teatro bilbaino acogió el último concierto que compartió con Lete, en 2010.

“Recuerdo aquel día… se veía ya en las actuaciones públicas anteriores que no iba a ver muchas más. La del Arriaga fue una experiencia casi religiosa y recuerdo unas fotos muy buenas de la jornada. Es un recuerdo muy intenso, como si fuera ayer mismo”, revive Goikoetxea para este diario. “Volveré a revivir aquellas emociones, ya que mi amigo murió aquel mismo año y me hice la promesa de crear algo especial en agradecimiento”, apostilla el músico gipuzcoano.

Formato intermedio

La presentación de este domingo en el Arriaga, que coincide con el 15º aniversario de la muerte de Lete y el 20º de Lourdes Iriondo, su pareja, incluirá a media docena de músicos, dos cantantes solistas y el Landarbaso Abesbatza. El propio Goikoetxea, al acordeón, liderará al grupo musical, integrado por Xabier de Felipe y Mikel Ibáñez (violines), Elur Arrieta y Gorka Catediano (percusiones), y Jon Larraz (violonchelo), la mayoría integrantes de la OSE.

La parte vocal recaerá en el tenor vizcaino Beñat Egiarte, que “está en un buen momento y cantando La Traviata en Barcelona”, nos destaca Goikoetxea, y en la soprano Klara Mendizabal, a quienes se suma la aportación del coro Landarbaso Abesbatza, dirigido por Iñaki Tolaretxipi. “Es una formación de contrastada trayectoria que ha sido clave para impulsar y materializar este proyecto. Las voces solistas son obligadas, tienen una parte importante”, explica el acordeonista, que indica que el formato “no es la versión sinfónica original, pero tampoco la minimal; es algo intermedio”.

Con este regreso a Bilbao Goikoetxea asegura que “cumplimos con lo prometido”: ofrecer el oratorio, que consta de 13 partes, tras la pandemia y en un formato mayor. “Con la orquesta al completo cuesta mucho”, reconoce el compositor y acordeonista. “Los músicos, que integran una pequeña orquesta de cámara, son buenísimos. Además, van amplificado, al contrario que en la música clásica, así que suenan muy potentes”, indica.

Para finalizar, Goikoetxea resalta la figura de Lete, un creador que sigue presente en el imaginario social y cultural colectivo euskaldun 15 años después de su fallecimiento. “Fue más allá de la simple figura de poeta y cantante, y mi objetivo con el oratorio fue realizar una síntesis de su espiritualidad. Fue muchas cosas a la vez, alguien poliédrico que supo plasmar como pocos sus inquietudes y dudas existenciales: pasión, fe, desesperación, patria, nostalgia, amor, solidaridad, reconciliación, redención, esperanza…”, concluye Goikoetxea.