La actriz y cantante andaluza Robin Torres, quien pasó por el programa La Voz, encabeza, en el papel de Ana Torroja, el proyecto tributo a Mecano Hija de la Luna, que desembarca en Bilbao, en Euskalduna Jauregia, este sábado 1 de marzo, a las 21.00 horas y con entradas a la venta desde 40 euros. El repaso a los éxitos del trío liderado por los hermanos Cano se centrará en su disco Descanso dominical. “Lo bonito de Mecano es que une a varias generaciones”, explica Torres a DEIA.
La cantante sevillana Robin Torres es la voz protagonista de Hija de la Luna–El mejor homenaje a Mecano del mundo, un tributo musical edificado sobre el disco más vendido de Mecano, Descanso dominical, el quinto y penúltimo de su discografía, editado en 1998. El exitoso álbum, que impulsó su éxito internacional, fue el primer álbum de la historia en vender más de un millón de copias en el Estado.
El espectáculo que acogerá Euskalduna transportará al público a una de aquellas actuaciones multitudinarias, en pleno apogeo artístico del trío madrileño, que ha aportado himnos del calibre de Un año más , Cruz de navajas, Maquillaje, El 7 de septiembre, Me cuesta tanto olvidarte o Barco a Venus a la memoria colectiva en castellano. Aquel disco incluyó temas como Laika, El blues del esclavo, Los amantes, La fuerza del destino, Mujer contra mujer, No hay marcha en Nueva York…
El proyecto, que ya recaló para promocionar el disco Aidalai, regresa a Euskalduna con “coreografía y vestuario renovados, brillante escenografía y espectacular puesta en escena”, explican desde el palacio de congresos. El espectáculo rondará “las dos horas de duración”, adelantan sobre un proyecto avalado por siete años de gira y su éxito intergeneracional en cada uno de sus más de 300 conciertos ofrecidos. “Lo bonito de Mecano es que une a varias generaciones, por eso hay mono de ellos y están de actualidad”, explica Torres.
Valentía
La cantante sevillana destaca la valentía que guió el proyecto tributo Hija de la Luna. “Fue una decisión propia y coincidió con el momento de tributo a grupos de los años 80. Salieron muchos pero nadie se atrevía con Mecano, que fueron quienes revolucionaron la música en esa década al ser los primeros que vendieron un millón de copias de un disco, con sus videoclips… Y su repertorio es muy variado, va del tecno pop a la rumba, la salsa, el flamenco… Además, sus letras son muy actuales, parece que no ha pasado el tiempo por ellas, como por sus producciones”, defiende Torres.
La sosías de Ana Torroja reconoce “el arduo trabajo” realizado en su caso para emular el timbre original de la vocalista de Mecano. “Lo he trabajado mucho y casi he olvidado mi forma de cantar anterior”, explica entre risas. “Ana tiene una voz muy dulce, delicada y aterciopelada que emociona. No necesita un vozarrón que lo flipas para llegar a la gente. La mía es como la de Edith Piath, más de tierra y gorda. La he tenido que achicar para ofrecer un hilo de voz más fino y pequeño en el tributo. Lo he conseguido a pesar de que no dejo de bailar, como hacía Ana, que recorría kilómetros en cada concierto”, apostilla.
Torres, que en su juventud estudió “no solo canto, también danza y teatro”, destaca los valores de este tributo que recala en Bilbao, fiel a los directos de Mecano. “La gente no se atrevía a hacer homenajes al trío por su escenografía, su puesta en escena, su estilismo, atrevimiento y capacidad de romper barreras a la hora de montar un espectáculo”, indica. Además, “luego están sus canciones, una mujer que lleva la voz cantante con dos tipos compositores muy potentes; hoy te vistes como ellos y parece que vas a la moda, como si no hubiera pasado el tiempo”, concluye.