Miren Arzalluz ya es directora general electa del Guggenheim
Compaginará la dirección con Juan Ignacio Vidarte hasta el próximo 1 de abril
La historiadora del arte, hasta hace unos días responsable del Museo de la Moda de París, relevará el 1 de abril de 2025 a Juan Ignacio Vidarte al frente Guggenheim Bilbao, quien ha estado al frente del museo bilbaino desde su creación hace 27 años. Pero antes de tomar las riendas del Guggenheim, Arzalluz realizará desde hoy, ya como directora general electa, un proceso de “inmersión” en los museos Guggenheim de Bilbao y Nueva York, un periodo de cuatro semanas en las que trabajará con la ayuda de su antecesor en el cargo.
Será este lunes, a las 16.00 horas, cuando comparezca por primera vez en el Guggenheim ante los medios de comunicación, acompañada de Juan Ignacio Vidarte. Entre los actos que tiene previsto para esta semana, se encuentra también una visita a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo-ARCO, en Madrid, a la que acudirá junto con Vidarte. Entre las visitas que realizarán se ha incluido también una al stand de la galería bilbaina Carreras Mugica.
Durante los últimos seis años, Arzalluz ha liderado en el Palais Galliera un ambicioso proyecto de renovación y ampliación, así como la ampliación y profunda e innovadora redefinición del Museo de la Moda de París. Además cuenta con una contrastada trayectoria al frente de organizaciones culturales internacionales, donde ha destacado su profundo conocimiento de la historia del arte, los museos y la investigación, además de su amplia experiencia en gestión institucional y relaciones internacionales.
Arzalluz cuenta en su haber con la participación en el comité asesor artístico del Museo Bellas Artes de Bilbao.
Museo consolidado
Arzalluz hereda una institución sólida, con unos números que a Vidarte le han sido muy favorables. Desde su apertura, han pasado por el edificio de Gehry más de 27,5 millones de personas, más de un millón por año, una cifra casi impensable incluso en las previsiones más optimistas, cuando el museo abrió sus puertas.
Lejos de disminuir su flujo de visitantes, el Guggenheim consiguió cerrar 2023 con un total de 1.324.211 visitantes, batiendo su récord absoluto de asistencia. Y el año pasado rozó el récord con 1.301.343 visitas. El museo volvió a demostrar en 2024 que sigue siendo un motor económico para Euskadi. Así, el total de la demanda generada como consecuencia de la actividad del museo en Euskadi fue de 777,6 millones de euros, casi 15 millones más que el año pasado, y la aportación al PIB fue de 672,7 millones de euros. Estas cifras generaron unos ingresos adicionales para las Haciendas Públicas vascas de 105,5 millones de euros. La actividad del centro de arte contemporáneo ha contribuido al mantenimiento de 14.236 empleos.
Además, un año más el Guggenheim Bilbao continúa siendo líder entre las instituciones culturales europeas en su nivel de autofinanciación, que el año pasado se situó en torno al 78%.