Hiru Truku, el trío folk en el que cantaba hace décadas Ruper Ordorika, Anari, Mice-Miren Narbaiza, Rafa Rueda y Tapia eta Leturia serán los artistas que actuarán en el Teatro Arriaga el 12 de marzo, en el marco de Loraldia Festibala, para recordar la figura del ingeniero de sonido y productor Jonan Ordorika, fallecido en verano de 2023. Las entradas están ya a la venta.

Los músicos citados serán solo el rostro de un homenaje general de la escena musical euskaldun a Jonan, cuya integridad, honestidad y profesionalidad siguen vivas en la multitud de artistas que compartieron con él horas de grabación y de escenarios, de su hermano Ruper a Joseba Irazoki, pasando por Rafael Berrio, Gose, Willis Drummond, Joseba B. Lenoir, Tenpora, Rafa Rueda, Betagarri, Joxe Ripiau, Glaukoma, Audience, Joserra Senperena...

La lista es interminable y su legado, tan indestructible para la escena euskaldun como añorado. Por ello, Loraldia Festibala recordará a Jonan Ordorika con un emotivo espectáculo musical que tendrá lugar en el Arriaga el próximo 12 de marzo, a las 19.30 horas y cuyas entradas están ya a la venta. Mila esker, Jonan Ordorika es el nombre de la emotiva cita, ideada y producida por Loraldia, en la que participarán artistas que compartieron escenarios y proyectos con el técnico guipuzcoano, para celebrar su legado y su aportación a la música vasca.

Ruper y otros músicos

El cartel elegido está compuesto por artistas como Anari, Mice-Miren Narbaiza, Rafa Rueda (líder de Pilt), el dúo Tapia eta Leturia y nada menos que Hiru Truku, el proyecto paralelo que pusieron en marcha Ruper Ordorika, Joseba Tapia y el ex Oskorri Bixente Martínez a finales del siglo XX y que publicó tres discos, el último en 2004.

“Todos ellos se reunirán para ofrecer una velada musical de 100 minutos cargada de emoción y agradecimiento. Las entradas están ya disponibles a 20 euros, 16 para los socios de Loraldia”, anuncian desde el festival, cuyo objetivo es “ofrecer un reconocimiento y recuerdo a Jonan Ordorika y a las y los técnicos de sonido que trabajan en la retaguardia de la música vasca, expresando su agradecimiento a aquellos que hacen posible la magia de la música”.

Jonan fue fundador de Mamia Estudioa, colaborador en los estudios Katarain y uno de los productores y técnicos de sonido más importantes de la música vasca de las últimas décadas. Según comentó a este diario, aprendió de Fernando Saunders –productor y bajista de Lou Reed, ídolo musical de Jonan desde que descubrió su disco Transformer– y de Paco Loco, ex Australian Blonde y colaborador de músicos de la generación indie estatal y algunos vascos, como Anari, Bide Ertzean, Don Inorrez o Revolta Permanent.

Creatividad en euskera

El concierto se enmarca en la XI edición de Loraldia Festibala, que se presenta esta primavera como una apuesta por la diversidad y la creatividad de la cultura vasca. Del 10 al 30 de marzo, el festival que se desarrollará en los principales espacios culturales de Bilbao, ofrecerá propuestas de todas las disciplinas artísticas para fomentar la innovación y la visibilidad de la cultura que se crea en euskera. Más de un centenar de creadoras y creadores participarán en el festival.

Los organizadores han insistido en que Loraldia Festibala no es sólo un festival; es una plataforma para fomentar la transmisión y la innovación de la cultura vasca. Este año, de nuevo, se pondrá el foco en los valores de la cultura en euskera: la innovación artística, la integración de la sociedad y el respeto al medio ambiente.

El objetivo es atraer un público diverso y amplio, incluidos euskaldunes y no euskaldunes. El lema del festival de este año, Trikua esnatu da, tiene su raíz en una metáfora creada por Bernardo Atxaga. Atxaga utilizó el erizo como símbolo de nuestra lengua y cultura: vulnerable, pequeño, pero con una larga historia y protegido con sus espinas. Como es habitual, se fomentará la fusión entre teatro, música, cine, literatura, bertsolaritza, danza y arte contemporáneo.