Cuando ya se encontraba “muy cerca del ocaso”, como él mismo cantaba, Pablo Milanés nos aseguraba en una entrevista que seguía pidiendo “un imposible: paz, justicia, equidad, bienestar y libertad”. Casi dos años y medio después de su fallecimiento, muchos de los músicos que compartieron carrera y amistad con el cubano, símbolo de la nueva trova junto a Silvio Rodríguez, se juntarán el miércoles 12 de febrero, en Madrid, para homenajear su obra. Entre ellos están Víctor Manuel, Miguel Ríos, Javier Ruibal, Luis Pastor y Estrella Morente.
Millones de personas y cientos de músicos han caído rendidos a la emoción que despliegan todavía, en cada escucha, clásicos de la música popular en castellano obra de Milanés como Yolanda, El breve espacio en que no estás o Yo no te pido. En esa misma entrevista le preguntábamos si se sentía ya un símbolo. “Más que un símbolo, que suena muy místico, espero que al menos algún buen ejemplo hayan tomado de mí”, respondía el cubano.
Así parece ser debido a la respuesta lograda con Eternamente Pablo, el concierto tributo que tendrá lugar el próximo miércoles, 12 de febrero, en el Movistar Arena de Madrid, un espectáculo en el que una amplia representación de músicos y amigos le cantará y recordará al músico cubano. “Se rendirá tributo a la amplia obra y figura del inmortal cantautor cubano. Un homenaje que reunirá a amigos, familia y artistas estatales donde los protagonistas serán la música y el inmenso amor por Pablo”, explican desde la organización.
Representación amplia
Víctor Manuel, Miguel Ríos, Javier Ruibal, Luis y Pedro Pastor, Marwán, Andrés Suárez, el violinista Ara Malikian, la cantaora Estrella Morente, José Mercé, Luis Represas, Martirio, Pasión Vega y el portugués Salvador Sobral, con la presentación del actor Juan Echanove, participarán en el homenaje, “una noche de evocación y encuentro” en la que están confirmados clásicos como Yolanda, El breve espacio en que no está, Para vivir, Si ella me faltara alguna vez, Años…
Poseedor de una obra que trascendió las fronteras de su archipiélago para convertirlo en un artista de alcance universal, en el tributo madrileño sonarán sones, boleros, canción de autor ligada a la trova… siempre con la poesía como sostén. “La música es una, es buena o es mala; y dentro de las buenas hay categorías que se pueden aplicar a todos los países. Si tienes una formación adecuada, incluso sin ella, puedes trabajar con todos los géneros –explicaba a DEIA el maestro–. El estilo no sale de la nada, sino que es la formación de los años y la aplicación del conocimiento y la técnica al talento que más o menos se tenga”.
Todos los que hayan amado su música tendrán una oportunidad única de volver a conectar con ella en directo, en el concierto Eternamente Pablo, concierto que forma parte de la programación de invierno de El Festival de las Estrellas, donde volverán a reunirse parte de los músicos que les acompañaron durante su última etapa y su inseparable equipo técnico, para homenajear y celebrar lo que en vida nos regaló a través de su obra.