Siempre que se hace alguna referencia hacia la escultura vasca surgen de inmediato los nombres de Nestor Basterretxea, Agustín Ibarrola, Remigio Mendiburu, Vicente Larrea y, especialmente, los de Jorge Oteiza y Eduardo Chillida. Todos ellos maestros ya fallecidos, que marcaron una época dorada en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, con ellos no desapareció la escultura en Euskal Herria. Detrás de aquella generación irrepetible surgieron otras nuevas que, si bien están fuertemente marcadas por el influjo de aquellas grandes figuras, intentan hacer su propio camino. La muestra 20 eskultore que este viernes 10 de enero se ha inaugurado en la Sala de Exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia, en Bilbao, se presenta como un magnífico escaparate para conocer la realidad actual de esta disciplina artística en nuestro país.

La exposición recoge una veintena de piezas, en su práctica totalidad realizadas entre 2022 y 2024 por otros tantos escultores vizcainos o afincados en Bizkaia. Los 20 reconocidos artistas representados en la muestra, 10 hombres y otras tantas mujeres e integrantes todos de la asociación Eskuahaldunak Eskultoreen Elkartea, son: Michel Ruiz; Susan Bart; Fito Cuevas: Bárbara Camhi, Perier; Amaia Conde; Rafa Cantera; Ana Herranz; Joseba Galarza; Mariemi Otaola; Eskerri; Olatz Pereda; Porri; Amaia Sanz de Magarola; Javier Villarroel; Leire Sainz de Aja; Iñaki Olabarri; dora Salazar; Urbe y Elena Solatxi.

"En esta asociación, la unidad la recibimos de nuestra común pasión por la escultura, pero paradójicamente nuestra riqueza es la diversidad de concepción, de origen, de técnicas, de materiales", manifestaba Mariemi Otaola, una de las escultoras presentes en una exposición que es fiel reflejo de esa heterogeneidad a la que hacía referencia. Así, en ella se pueden ver trabajos como los de Amaia Conde, que en Cállate utiliza como soporte una puerta antigua de madera para tallar un rostro. Del mismo modo, la inquietud por la sostenibilidad se manifiesta en propuestas como Y ahora quiero ser GIGANTE, en la que Olatz Pereda recurre a biomaterial de arcilla negra, madera reciclada y metal. También tienen presencia otros materiales como el acero soldado, el bronce, el gres o la piedra sobre la que Fito Cuevas ha esculpido su obra Besarkada.

"Queremos conseguir de alguna manera ocupar el espacio que la escultura ha ocupado en décadas pasadas en la sociedad", manifestaba Guillermo Olmo, presidente de la asociación de escultores vascos, agradecido a las Juntas Generales y, en general, "a todas las instituciones que nos están apoyando en este resurgir de la escultura". El máximo representante de esta entidad, que reúne a 145 escultores vascos, tiene claro que se encuentran "en un camino de renovación. Ha finalizado un ciclo y ahora se inicia otro. La sociedad ha cambiado, hay nuevas tecnologías, nuevos retos y lo que hacemos es intentar dar respuesta a todo ese mundo nuevo".

"Reivindicamos el pasado de la escultura, todo ese bagaje que tenemos, pero creemos que las nuevas generaciones tienen que marcar los nuevos tiempos que vienen"

Guillermo Olmo - Presidente de Eskuahaldunak Eskultoreen Elkartea

La sombra de los Chillida, Oteiza o Basterretxea es muy alargada. "Reivindicamos el pasado de la escultura, todo ese bagaje que tenemos, pero creemos que las nuevas generaciones tienen que marcar los nuevos tiempos que vienen", manifestaba Olmo, que resaltaba el enorme salto dado por la mujer en el panorama escultórico: "En las pasada décadas ni una sola mujer tenía presencia y aquí, en esta exposición, hay diez escultoras al lado de 10 escultores. En la asociación, las mujeres son ya parte importantísima y pasan del 50% entre las generaciones más jóvenes de artistas. El futuro va a ser femenino, para compensar otros tiempos pasados".

Una importancia especial

En calidad de anfitriona, la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, manifestaba que "la escultura desde siempre ha tenido una importancia especial en este territorio y estamos orgullosos de recoger los trabajos de artistas que utilizan multitud de formas, materiales, estilos y técnicas".

La exposición '20 eskultore' permanecerá abierta hasta el próximo 21 de febrero en la Sala de Exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia (Hurtado de Amézaga, 6), en horario de 8.00 a 20.00 horas de lunes a viernes. La entrada es gratuita.