Síguenos en redes sociales:

TarqueCantante y líder de M-Clan

“Mi ‘boy-band’ fue AC/DC, me volvieron un enfermo mental del rock”

El cantante y líder de M-Clan abrirá con su proyecto en solitario el ciclo NeguFest el próximo sábado 28 en la sala Santana 27 de Bilbao

“Mi ‘boy-band’ fue AC/DC, me volvieron un enfermo mental del rock”Deia

Tarque y su grupo, La Asociación del Riff, abrirán NeguFest el próximo día 28 en la sala Santana 27 de Bilbao. Es un festival de invierno que congregará a artistas y bandas como Xoel López, Kerobia, Los Zigarros, Muchachito Bombo Inferno, Maika Makovski, Delaporte, Jon Maia o Eraso! en salas de Bilbao, Getxo y Ermua hasta el mes de febrero. “Mi boy-band fue AC/DC”, confiesa el vocalista de M-Clan, grupo que nos adelanta que “volverá al directo en 2026”. Tarque acaba de estrenar el documental Donde nace el rock and roll, de Juan Pérez Fajardo, centrado en su vida en la carretera.

Abre NeguFest el Día de los Inocentes, pero lo suyo va muy en serio.

Vivimos de esto y somos un grupo muy de salas, aunque también hagamos conciertos en verano y festivales. Damos dos ciclos de salas al año, al inicio y final. Repetimos para quienes no pudieron vernos.

“Somos músicos, vivimos en la carretera y quisimos plasmar los dos últimos años del proyecto Tarque, explicando cómo nació y qué sentimos”

Coincide con el estreno de ‘Donde nace el rock and roll’, una oda al rock y a la carretera.

En realidad es un documento del grupo y de la gira. Dicen que es algo tópico. Ni que fuera obligado hacer una película de ficción como The Wall. Somos músicos, vivimos en la carretera y quisimos plasmar estos dos últimos años del proyecto Tarque, explicando cómo nació y qué sentimos. Y es corto, ya que algunos...

El rock nació pronto para usted.

Como toda una generación, crecimos con ese rock a principios de los 80. Era un niño, los descubrí con 10 años en la televisión y fue... palabra de Dios. Me volví enfermo mental, como las niñas fans. Mi boy-band fue AC/DC, lo compraba todo de ellos: revistas, camisetas... De ahí viene mi pasión por el rock, me atravesaron.

¿Los descubrió con Highway to Hell?

Exacto, aunque Back in Black es uno de mis discos clave. En esta gira haremos una versión de los australianos, que son los Papas de nuestra religión.

Después llegaron Deep Purple, The Beatles, Led Zeppelin, Kiss, ZZ Top, Iron Maiden, Barón Rojo, Motörhead…

Música del diablo aunque algún disco se lo trajeron Los Reyes Magos.

Es que era un niño, imagínate el nivel con 12 años (risas). Sabía lo de los padres, pero les pedí un disco de Kiss. Estuve ahí a muerte hasta que descubrí mucha música nueva y antigua, ya más mayor. Los heavies tienen una cosa muy melómana, a diferencia de otras tribus urbanas, algo que ya es una cosa del pasado. De ahí el virtuosismo de tanto músico heavy, un mundo que se caricaturiza mucho pero ahí sigue.

A muchos les pesan los años, la furgoneta, los hoteles… ¿Lo facilita la camaradería con sus músicos?

Así es, el grupo es como otra familia. Lo que citas es la rutina de cada trabajo, la parte dura. Bueno, dura... duro es picar piedra. Es la parte tediosa, la de estar 24 horas fuera de casa para tocar dos. Volver es como estar de vacaciones.

“En un momento sentí que me apetecía hacer algo más hard rock pero eso no quiere decir que no apetezca hacer un disco de country o de folk”

Reconoce en el documental que la música pasa factura en lo personal y las relaciones.

Es la realidad, aunque hayamos tenido muchas más relaciones que cualquier persona normal, y no me refiero solo a parejas y tías, también sociales. He conocido a miles de personas, algunas de manera superficial, pero he hecho muchos amigos.

‘Tocar es el premio’, también se oye en el documental.

Sí, es así, pero también hay días malos. Es una vida, cada día con sus gajes. No hay que quejarse, solo lo comento. El premio es hacer lo que nos gusta.

¿Y hacerlo como recientemente en Getxo, ante un diluvio y un público al que no veía con tanto paraguas?

Porque sois vascos, pero fue una mierda. Tocar lloviendo a mares es duro. Bueno, al final tengo un buen recuerdo, todos pusimos nuestro empeño y nos trataron muy bien.

Usted se abstrae del público para lograr una conexión mejor con él.

Tú estás a la música y si no estás pendiente de ella, no lo estás haciendo bien. Luego, miro si a la gente le gusta. El público no es lo primero, es mentira, soy yo, y busco hacerlo bien para quien lo oiga lo disfrute.

Y siempre ‘A pelo’, como dirían Platero y Tú. Sin trampa ni cartón.

Como los grupos de rock de siempre. Ahora, se lleva todo metido en ordenadores y con claquetas, y se puede dar a un botón y dar todo el concierto... A mucha gente no le importa. Llegará un momento en el que dará igual si la canción la hace la IA, solo que mole.

Se está endureciendo con la edad.

Nada es definitivo. En un momento sentí que me apetecía hacer algo más hard rock pero eso no quiere decir que, en unos años, no apetezca hacer un disco de country o de folk. No soy un rockero cerrado a nada.

Hablan mucho de libertad en el ‘docu’. ¿Habrá sorpresas en los conciertos?

Habrá tres o cuatro temas del primer disco que no sonaron en la primera parte de la gira y alguna versión nueva, para que la gente no vea exactamente el mismo concierto.

En Spotify se puede oir ‘Maldigo’ en directo. ¿Disco previsto en vivo o es solo para promocionar el documental?

(Risas). Suena muy parecido al disco porque grabamos en directo. Es para potenciar el docu y pertenece a unas grabaciones de conciertos. Lo siguiente de Tarque será en 2027 o finales de 2026.

M-Clan lleva ocho años sin disco. Hay bandas disueltas sin comunicado oficial. ¿Es el caso?

Y de otras que dicen que se van y vuelven no sé cuántas veces. Es lo de “el gran concierto final de Pepito”. Nosotros haremos con M-Clan una gira de conciertos en 2026 para celebrar nuestro trigésimo aniversario. Bueno, serán 31. Igual se hace también algo a nivel discográfico, pero no en principio.

¿Peter Pan forever, en un escenario hasta el grito final?

Bueno… me miro al espejo y no veo a Peter Pan. Este es mi trabajo y estoy bien así. Eso sí, hasta que el cuerpo aguante. Sí es cierto que el rock ayuda a inmadurar, a seguir estando un poco verde. Puede que no madure nunca, no lo sé (risas).