El décimo aniversario del Fair Saturday, jornada que ha ofrecido este sábado en Bizkaia un centenar de actividades culturales ligadas a causas sociales como contraposición al consumista Black Friday, se ha cerrado con “la satisfacción” de la fundación organizadora ante “el incremento de la movilización” de los vizcainos, en torno a 20.00 horas. “Ha sido una jornada muy bonita, el tiempo ha ayudado y se han cumplido nuestros objetivos”, explican a DEIA desde la organización.

Un total de 120 organizaciones impulsan este festival, que ha ofrecido este sábado un centenar de actividades y se ha volcado en 30 causas sociales ligadas con enfermedades y colectivos en riesgo de exclusión, como por ejemplo la investigación sobre el cáncer de mama metastásico, la ELA o el estado de soledad de las personas mayores en nuestro territorio. “Ha sido una jornada muy bonita y se han cumplido nuestros objetivos”, explica Iñigo Apraiz, director del festival.

Apraiz destaca que se cumplido con éxito del fin de la cita, que es “la movilización de la ciudadanía en torno a la cultura y a los proyectos sociales, junto al reconocimiento, la sensibilización y la generación de fondos para las causas sociales del territorio”. Todos los artistas y entidades participantes, el público asistente y la propia organización han mostrado su “satisfacción” por el desarrollo de la cita, a la que la buena climatología “ayudó satisfactoriamente”, reconoce Apraiz.

El director del 10º Fair Saturday explica que en esta edición, que ha tenido como escenario principal Bilbao junto a localidades como Getxo, Berango, Usansolo, Portugalete, Sodupe, Mundaka o Leioa, se ha producido “un salto” cuantitativo en gracias a “una mayor presencia en la calle” de las actividades con el objetivo de lograr “llevar nuestro mensaje al mayor número posible de gente”. De hecho, este año se han incrementado un 20% el número de actividades al aire libre.

20.000 personas

Por su parte, Jordi Albareda, CEO de la Fundación Fair Saturday, también ha mostrado su satisfacción por la respuesta del público vizcaino al festival. “Estamos muy satisfechos, ya que han funcionado muy bien los eventos de calle e, incluso, los de aforos más pequeños y medianos, que no se destacan tanto pero que ayudan también a los proyectos sociales involucrados”, indicó a este diario Albareda, para quien Fair Saturday “sigue ahí, muy vivo”.

Albareda destaca que en este 10º aniversario del festival se ha producido un crecimiento general importante en el número de actos programados y escenarios, muchos de ellos al aire libre. “Salvo uno cancelado, el resto de actos han estado muy a tope, con muchos aforos completos. En algún caso, se han tenido que controlar los accesos, como en el Mercado de la Ribera o en el concierto ofrecido en el Club Deportivo. También los conciertos de Bilbotxeros en cuatro zonas de Bilbao y desde un autobús han estado muy llenos y con un gran ambientazo”, destacó.

Esta respuesta de la ciudadanía, que Albareda cifra en “algo más de 20.000 personas, unas 7.000 en la jornada matinal”, confirma que “los vizcainos quieren que se hagan otro tipo de cosas, y de otra forma a la del consumista Black Friday”. En su opinión, “las mismas razones que impulsaron la creación del Fair Saturday siguen vigentes hoy en día”, por lo que ha vuelto a abogar por “un consumo más racional y la inversión en intangibles como la cultura y las causas sociales”.

El programa de este año de Fair Saturday ha contado con eventos, citas y actuaciones de El Mentón de Fogarty, la soprano Auxiliadora Todelano, Space Jam, Amaia Santamaría, MoonShakers, Lova Lois, Mago Oliver y varias corales y grupos teatrales, entre otros.