El Bosque de Oma ha conmemorado este sábado el centenario del nacimiento del artista vasco, Nestor Basterretxea. En él se ha ofrecido a las y los asistentes, entre los que se han encontrado familiares del artista y la directora general de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Begoña de Ibarra, un recorrido por el legado artístico de Basterretxea.
A lo largo de esta mañana, han sido 50 personas, divididas en dos grupos de 25, las personas que se han acercado a el Bosque de Oma para ver desde un punto de vista diferente la trayectoria del artista vasco.
Fernando Bazeta, profesor del departamento de Pintura de la UPV/EHU y gran conocedor del Bosque de Oma, ha sido el elegido por la Diputación para dirigir la tercera de las actividades organizadas en el programa Basterretxea 3 taupadatan para realizar “un acercamiento desde un punto de vista más emocional insistiendo en lo que pudo sentir” el propio artista. En algunos momentos, ha sido el director gerente de BizkaiKOA –entidad de la Diputación que gestiona el Bosque de Oma–, Asier Madarieta, el encargado de continuar con la visita.
"Esto me da vida"
“Cuando me lo propusieron me gustó mucho. La verdad que estas cosas me motivan bastante, he estado muy ilusionado buscando información hasta buscar el discurso que quería dar”, apunta Bazeta. “Esto me da vida”.
A priori, estaba previsto que cada uno de los dos pases celebrados en la mañana de este sábado se aproximasen a la hora de la duración. En esta dirección y, ante el tiempo extra que han durado las visitas, Bazeta considera que el interés por la visita ha sido bueno y lo ha visto reflejado en la forma en la que “la gente ha quedado atrapada” por un discurso y una visita que ha sido “dinámica” en la que ha habido bastantes preguntas con los asistentes “formando parte” de la visita.
A modo de ejemplo, Fernando Bazeta cuenta que ha realizado algunas preguntas cuyas respuestas se han ido complementando unas a otras. Las preguntas más frecuentes han ido dirigidas en torno a la capacidad de Basterretxea para “cambiar de un estilo de pintura a otro”.
Basterretxea 3 taupadatan
La Diputación Foral de Bizkaia ha diseñado el programa Basterretxea 3 taupadatan para celebrar el centenario del nacimiento del artista vasco. Según informan desde la institución foral, se han tratado tres momentos clave en los que se explora y se conoce aspectos de la vida y la obra pintoresca de Nestor Basterretxea.
El primero de los latidos se celebró en el Museo del Pescados, en Bermeo. Dicha ubicación acogió una exposición fotográfica que se pudo visitar entre el 3 y el 31 de mayo. El pasado 12 de septiembre, se celebró en Gernika una conferencia sobre cómo fue la vida de Basterretxea cuando estuvo en el exilio.
El último latido lo ha dado este sábado, en el Bosque de Oma. Se ha ofrecido una perspectiva íntima y cercana a la figura de Nestor Basterretxea analizando su legado y su evolución como artista vasco hasta convertirse en un icono del arte vasco.