El Salón del Cómic de Getxo se dispone a escribir su vigésimo segunda historieta, con su fiel argumento que atrapa: puestos de venta, actividades, turnos de firmas, exposiciones... Con Mafalda, Spiderman, Fénix, Mortadelo y Filemón... Desde el próximo viernes 27 por la tarde y hasta el domingo 29, la plaza de La estación de Las Arenas y la aledaña calle Ibaiondo, así como Romo Kultur Etxea activarán el modo viñeta.

“No es solo una cita obligatoria, sino una referencia dentro y fuera de Bizkaia”, constató ayer lunes la alcaldesa getxotarra, Amaia Agirre, quien puso en valor “la capacidad para estimular la imaginación del arte de la viñeta”. De ahí que el cómic tenga tantas y tantas aristas, tantas y tantas trazas y tantos y tantos seguidores. Es un mundo inmensamente creativo. “Este salón es un punto de encuentro intergeneracional”, apuntó el director del Aula de Cultura, Xabier Paya. En efecto, la novela gráfica no entiende de edades ni géneros y va mucho más allá del estereotipo. Esto está superado. Basta con pasarse por las paredes abiertas del Salón del Cómic de Getxo para verlo. Así, en esta nueva edición, cuarenta puestos de venta harán las delicias de los polifacéticos aficionados. Librerías, editoriales, establecimientos de merchandising y fanzines, entre otros, conformarán la oferta de los puntos comerciales en los que el público podrá adquirir las últimas novedades, completar sus series y adquirir también cómics antiguos y ejemplares de coleccionista, además de encontrar todo tipo de artículos relacionados con el noveno arte.

A ello, hay que añadir las 32 actividades programadas, la mayoría en Romo Kultur Etxea, donde habrá presentaciones de cómics, charlas, mesas redondas, proyecciones, talleres y una exposición. Estas contarán con la presencia de algunas de las firmas más destacadas del sector, que participarán en charlas, presentaciones y, cómo no, en los esperados turnos de firmas, donde los lectores podrán conocer de primera mano a sus autores favoritos. Estos momentos para conseguir autógrafos, dedicatorias y hasta pequeños dibujos tendrán lugar tanto en este emplazamiento como en los puestos de venta. La sala de exposiciones del centro cultural de Romo albergará, asimismo, una muestra para rendir tributo a la bruja, una figura esencial de la ficción. Bajo el título de Bruixes-Sorginak-Brujas, este trabajo, comisariado por Borja Crespo, reunirá a 24 creadoras, como Raquel Alzate, Higinia Garay, Genie Espinosa, Sandra Uve y Susanna Martín. Por otro lado, como novedad, en esta ocasión también la plaza de La estación acogerá diversas actividades, como talleres y una instalación para público familiar.

Autores, de cerca

En el apartado artístico, el salón recibirá este año a creadores como Carla Berrocal, Jaime Martín, Cristina Durán, Gabriel Hernández Walta, Pedro Camello, Sole Otero, Aneke, Miguel Ángel Giner Bou, Marina Sáez, David Lafuente y Álex Orbe –este último, barakaldarra, autor del cartel del salón de 2024–, a los que se sumarán aquellos invitados por las propias editoriales. Orbe ilustra cómics, libros infantiles y libros de texto, además de trabajar en el campo de la publicidad y la animación. Maite zaitut, Nadia, Labarreko itsasargia, Hiru sopranoak y Erraldoiek ez dute lagunik jaten son algunos de los libros que ha ilustrado. También ha firmado los dibujos de Unamuno: El hombre y la razón. Por último, el tradicional homenaje recaerá en Laura Pérez Vernetti e Iñaket.

Los datos

Zona comercial. Librerías, editoriales, establecimientos de merchandising y fanzines, entre otros, se instalarán en la plaza de La estación de Las Arenas y en la contigua calle Ibaiondo.

Los artistas invitados. El Salón del Cómic de Getxo contará con otros autores como Jaime Martín, Carla Berrocal, Cristina Durán, Aneke, Sole Otero, Gabriel Hernández Walta, Pedro Camello, Miguel Ángel Giner Bou y Álex Orbe. Los turnos de firmas tendrán lugar tanto en Romo Kultur Etxea como en los puestos de venta.

La cifra

24

Romo Kultur Etxea albergará la exposición ‘Brujas/Bruixes/Sorginak’, que reúne los trabajos de 24 mujeres artistas para rendir pleitesía al personaje, y a la vez, mito, de la bruja.