El parque de Doña Casilda, se convirtió en el escenario principal de la 25 edición de Bilboko Kalealdia a pesar de la amenaza de lluvia. 32 compañías, 17 de ellas vascas son las encargadas de ofrecer 86 espectáculos a los bilbainos durante esta semana. El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, inauguró ayer lunes a la mañana las instalaciones del parque, en las que se pueden disfrutar de las obras. “Hemos convertido Bilbao en un referente cultural, en el mejor espectáculo del teatro de calle, de la artes escénicas de calle. Queremos que sea un festival que sea accesible, solidario y sostenible”, declaró el alcalde.
La lluvia no fue capaz de detener a las compañías, quienes ya habían dejado listo el montaje de las instalaciones para esa misma tarde. Los artistas confían en que la lluvia cese durante la semana para poder llenar las calles de arte y hacer que los visitantes disfruten. “Las compañías ofrecerán su talento para el disfrute de públicos diferentes desde los más pequeños hasta los más mayores. Va a haber todo tipo de espectáculos de circo, clown, teatro, danza y música”, explicó Juan Mari Aburto.
Programa de actuaciones de hoy
La obra del artista local Toño Valdivieso, El jardín del Bilboko Kalealdia, se podrá disfrutar hoy a partir de las 17.00 horas. Además, se presentará el show Gregarios , uno de los tres estrenos en Euskadi que ofrece el festival, a las 20.15 horas. También, estará disponible el Gargantúa hasta las 21.00 horas. Las maravillas de Júpiter, de Olvido Flores, es uno de los espectáculos más esperados que se podrán ver mañana. Mediante el lenguaje de los objetos la artista trata de recordar y rememorar a la troupe de 50 artistas del Circo Anastasini que había llegado a Lodosa el 18 de julio de 1936, coincidiendo con el levantamiento golpista contra la República y que tuvo que huir sin dejar rastro. Se cree que fueron fusilados. “He querido rescatar esta historia y les hago una nana para mis compañeros de circo para que puedan descansar en paz”, explicó la artista al alcalde de Bilbao.
La mayor parte del festival se desarrolla en el parque de Doña Casilda Iturrizar, donde hay diferentes escenarios en los alrededores del Museo Bellas Artes, cerca del estanque del parque y en la Pérgola. Aunque las actuaciones también se pueden disfrutar en ubicaciones como la Plaza Arriaga, el Bizkaia Aretoa y en el recorrido que transcurre desde la plaza Circular hasta El Arenal. Todas las actividades son gratuitas, salvo la obra Duelo, de Jean Phillipe Kikolas. Para este espectáculo será necesario comprar las entradas a un coste de 3 euros en la página web del festival. La recaudación de la función será donada a la asociación Salvamento Marítimo Humanitario Aita Mari. Se podrá disfrutar en la zona del Museo de Bellas Artes los días 5, viernes, y día 6 de julio, sábado, a las 21.30 horas. En la visita a las instalaciones, el alcalde de Bilbao ha querido remarcar el “carácter solidario” del festival que a través de esta iniciativa ayudará a “rescatar a las personas inmigrantes, que peor lo pasan en su búsqueda de un lugar mejor para desarrollar su proyecto vital y darles cobijo”. Con el objetivo de mostrar al público espectáculos que no suelen verse en la villa, en esta edición Bilboko Kalealdia cuenta con la presencia de siete compañías europeas. Es el caso de los franceses Compagnie Allégorie; Cie. Los Putos Makinas; La Triochka y la Cie. Underclouds. Desde Portugal viene Teatro Do Mar; desde Alemania e Irlanda llega Hippana. Maleta; y Soon Circus Company.