La fusión y la transmisión oral del folklore euskaldun, esta última liderada por el papel ejercido tradicionalmente por las mujeres vascas, es el hilo conductor de Zer ote da? (Elkar), el segundo disco de Kuttune, grupo claramente inspirado por el folclore de Euskal Herria, pero que se atreve a incorporar arreglos de jazz y otros de músicas étnicas originarias del Estado español, África, Latinoamérica y Oriente Próximo. “Nuestra esencia es la fusión”, explica el noneto vizcaino, que estrenará el disco en vivo el próximo sábado en Durango.
“Iragarria… zer ote da?/Gaur garenaren zergatia, izango garenaren muin harria. Gure sena. Gure erroa. Gure ildoa”. Esta reflexión del musicólogo José Antonio Urbeltz sobre la importancia del pasado, “intuición, raíz y devenir”, en el resultado de lo que somos y “el núcleo” de lo que seremos, se adivina como la columna vertebral que conduce el segundo trabajo del grupo vizcaino de folk Kuttune, que debutó en 2021 con el álbum Hauxe da!
“El hilo del disco es la transmisión, a través del boca en boca, mantenida a través del paso del tiempo. Le damos mucha importancia a ese mensaje del texto de Urbeltz, que es lo más importante para nosotros”, según Irene Gil de Soto, flautista, corista y compositora de las letras de Kuttune, que destacó la relevancia “del paisaje y tradiciones” de Euskal Herria en las letras de sus canciones, así como “al papel jugado por las mujeres, por nuestras amamas, en nuestra historia, ya que ellas han cuidado y dado identidad a nuestro folclore”, apostilló.
Por su parte, Nerea Quincoces, compositora musical, cantante y percusionista del noneto, abundó en el concepto de Zer ote da? “No sabemos el origen de diferentes sonidos, canciones y mitos, pero sí que muchos de ellos están rodeados de misterio, algo que nos han dejado nuestros antepasados. Pertenecen a nuestra conciencia y conocimiento sentimental”, destacó sobre las 10 composiciones de su segundo disco, marcado por la fusión de estilos.
Kuttune parte de la identidad propia, de la raíz euskaldun, desde la composición propia pero utilizando también, como fuente de inspiración de su trabajo, la búsqueda y el rescate de los viejos cancioneros de Bizkaia, Iparralde... Y sin renunciar a cierta experimentación con sonidos más actuales como el jazz. La mayoría de las canciones del álbum están arraigadas en el folclore euskaldun, pero se ofrecen con “arreglos nuevos y cambios en melodías y música”, explica Irene Gil. Además, su afán investigador les ha llevado a indagar en el folclore del Estado, como prueba la inclusión de tres temas procedentes de Segovia, Ávila y Asturias, que se mueven entre la nana y la segurilla.
Música sin límites
Además, Kuttune hace suya la máxima de que “la música no tiene límites”. Por ello, se atreven también con arreglos que remiten a sonidos y ritmos étnicos de diferentes partes del mundo, del Noroeste de África al Cercano Oriente. “Y también de Latinoamérica”, reconoce Gil. Zer ote da?, que concluye con un tema “especial y conmovedor” grabado en directo con Jon Maia en el estudio de Elkar, se presentará en directo este sábado 11 de noviembre en San Agustín Kulturgunea, en el marco de la Quincena Musical de la localidad vizcaina.
Presentación
Sábado
11 de noviembre. El grupo inspirado en el folklore vasco Kuttune presentará su segundo disco, ‘Zer ote da?’, el próximo sábado en San Agustín Kulturgunea de Durango. Lo hará en el marco de la Quincena Musical de la localidad vizcaina.