Con un precio reducido de 3,50 euros la entrada, la Fiesta del Cine vuelve a partir de este lunes, 15 de mayo, para tratar de revitalizar la asistencia a las salas, que no acaba de recuperarse del mazazo que supuso la pandemia de coronavirus.

En lo que va de año, la asistencia acumula una caída del 32 % respecto a la media de los cinco años previos a la irrupción del covid (2015-2019), según datos de la consultora Comscore.

La vigésima edición de la Fiesta del Cine, una iniciativa conjunta de la principal federación de exhibidores (FECE) y de distribuidores (Fedicine), se celebrará durante cuatro días, de lunes a jueves y contará con la participación de 326 cines de todo el Estado, que suman un total de 2.932 pantallas.

Cómo adquirir las entradas

Para adquirir las entradas a este precio reducido de 3,50 euros las personas interesadas, excepto los menores de 14 años y los mayores de 60 que no necesitan realizar este trámite, deberán acreditarse en la página web oficial de la Fiesta del Cine.

En la cartelera esos días habrá grandes producciones comerciales como “Guardianes de la Galaxia: Volumen 3”, “Dungeons & Dragons: Honor entre Ladrones”, “Super Mario Bros. La película”, “John Wick 4” o la comedia española “¡Vaya Vacaciones!”.

Pero también propuestas independientes como “La hija eterna” de Joanna Hogg, protagonizada por Tilda Swinton; el thriller de acción “Asedio”, con Natalia de Molina; la cinta vasca premiada en Berlín “20.000 abejas” o el documental de autor “La mala familia”, entre otras.

Desde comienzos de enero, la asistencia media semanal a los cines en el Estado se ha situado en torno al 68 % respecto a la media del periodo 2015-2019. Sólo una semana, la del 7 al 13 de abril, coincidiendo con el estreno de “Super Mario Bros”, se superó la barrera del 100% -hasta un 109%-, es decir que hubo más espectadores que en el periodo de referencia.